Categorías: ¿Ya lo sabías?

¿Por qué le dicen ‘Don Goyo’ al Popocatépetl?

México, un país rico en maravillas naturales con una gran diversidad de climas y paisajes. Entre los grandes protagonistas de la naturaleza que alberga nuestro país, están volcanes activos, como el imponente volcán Popocatépetl, conocido también por su peculiar apodo, “Don Goyo”. Te invitamos a adentrarte en la historia de dónde proviene el también nombre de este majestuoso coloso.

El Popocatépetl, uno de los volcanes más activos del mundo

El volcán Popocatépetl, situado en el centro de México, es uno de los volcanes más activos y reconocidos del país. Con una altura de 5,426 metros, su majestuosidad domina el paisaje y ha despertado la admiración de propios y extraños. Sin embargo, más allá de su belleza natural, este volcán ha tenido múltiples erupciones a lo largo de la historia, lo que ha influido en la forma en que las personas se refieren a él.

La leyenda de Popocatépetl e Iztaccíhuatl

Se trata de una leyenda que explica el origen de estos dos volcanes. Según la leyenda, Popocatépetl e Iztaccíhuatl, conocida como "La Mujer Dormida", eran dos enamorados cuyo amor pusieron a prueba. El volcán, representando a Popocatépetl, esperó pacientemente a su amada, pero cuando ella fue engañada y creyó que había fallecido, murió de tristeza.

Origen del sobrenombre de Don Goyo del Popocatépetl

La palabra Popocatépetl proviene del náhuatl “Popoca” que significa “que humea” y “Tépetl” que significa “montaña”. Es decir, es una montaña que humea. El origen del apodo "Don Goyo" se remonta a tiempos ancestrales, cuando las comunidades indígenas vivían en armonía con la naturaleza y atribuían características humanas a los fenómenos geológicos.

Sin embargo, más allá de esta leyenda, el Popo ha llegado a considerarse parte de las comunidades cercanas al grado de que se le atribuyen cualidades humanas como la capacidad de generar reacciones emocionales como el enojo, de ahí sus violentas erupciones. Al tener una historia llena de actividad volcánica, genera suma atención entre la población, por lo que se le "bautizó" con un nombre, Don Goyo. Pero ¿por qué?

De acuerdo a la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Don Goyo es el diminutivo de Gregorio, un supuesto nahual que vive en el volcán y que se pasea en los pueblos cercanos. Esta leyenda que se transmite de generación en generación, describe que la función del ser sobrenatural es advertir a la población del peligro ante una erupción volcánica.

Hoy en día, "Don Goyo" es vigilado de cerca por expertos en vulcanología y autoridades, ya que su actividad volcánica puede variar en intensidad. Las comunidades que habitan en sus alrededores han aprendido a convivir con su presencia constante, adaptándose y tomando medidas de precaución.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

16 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

18 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

20 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

22 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

24 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

2 días hace