¿Ya lo sabías?

¿Por qué le bajamos el volumen a la música cuando nos estacionamos?

¿Te es familiar la imagen de una persona bajándole el volumen a la música porque está a punto de estacionarse? Pues, al parecer esto tiene una razón que a continuación te vamos a compartir.

Alguna vez te has preguntado por qué, de forma casi instintiva, reducimos el volumen de la música cuando nos estacionamos? ¿Es un hábito común que responde a una razón específica o simplemente una costumbre arraigada en nuestra conducta? Te contamos sobre este curioso enigma y descubrir por qué tendemos a bajar el volumen de la música al llegar a nuestro destino.

Bajar el volumen de la música al estacionarse, ¿acción consciente o inconsciente?

Imagina que alguien va manejando y a continuación busca lugar para estacionarse, y al mismo tiempo dirige su mano para bajar el volumen de la música o, si va platicando, interrumpe a la persona o simplemente deja de hablar. WTF? ¿Por qué lo hacemos? Si te ha pasado a ti, ¡tranqui, no eres la única persona, pues hay una explicación racional.

El cerebro tiene dos vías

Podemos decir que la información entra en el cerebro por dos vías distintas. La primera corresponde a todo aquello que captas de manera voluntaria, como podría ser la acción de estacionarse; la otra vía hace referencia a lo que asumes de manera automática, y sí, aquí entra la música.

El cerebro tiene una capacidad de atención limitada, y es por esa razón por lo que bajas la música cuando vas a aparcar. Concretamente, la música afecta a prácticamente todas las áreas del cerebro, por lo que te está embriagando tanto que incluso hace que no puedas pensar correctamente a la hora de hacer la maniobra para introducir tu coche en ese hueco.

¡Ojo! Esto no quiere decir que no puedas hacer dos cosas a la vez, por supuesto. Simplemente significa que no puedes hacer simultáneamente dos cosas que requieren toda tu atención. Como ves, no eres raro por bajar la música mientras aparcas, todo tiene una explicación, y si existe este artículo es motivo de que no eres el único al que le ocurre.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Necesitas un break? Los mejores eventos en CDMX para este octubre

Octubre sopla un aire fresco y festivo sobre la CDMX, llenando la ciudad de color,…

2 días hace

Terror en México: ¿Quiénes son los fantasmas mexicanos famosos?

México no solo es color y fiesta; es también un país donde las leyendas de…

2 días hace

Altares de Día de Muertos minimalistas vs tradición mexicana: ¿moda o pérdida de significado?

Las calles se tiñen de naranja, el aroma a copal y pan de muerto inunda…

2 días hace

Colección de tenis edición ‘Día de Muertos’ 2025: ¿cuáles van con tu estilo?

Las marcas más grandes del mundo se rinden ante la riqueza cultural mexicana. Así lucen…

2 días hace

Mitos de salud mental: los 10 factores que realmente la impactan

¿Qué afecta la salud mental? No es solo una cosa, son 10 factores clave que…

2 días hace

Prohibición del lenguaje inclusivo: ¿Ataque a la diversidad o defensa del idioma?

Chihuahua se convierte en el epicentro de un debate nacional al legislar sobre cómo debe…

3 días hace