Tips

¿Por qué es importante tener el hábito de la lectura antes de dormir?

Se recomiendan las rutinas de lectura antes de dormir a cualquier edad. Sin embargo, si se comienza a introducirlas a una edad temprana resulta mejor. De esta manera se adquiere la costumbre a ciertas actividades y se realizan como parte de la vida cotidiana. Así, la lectura antes de dormir se convierte una de las actividades que todos deberíamos realizar como parte de la rutina diaria.

Beneficios de la lectura antes de dormir

Liliana Amaro, Coach de Sueño y Fundadora de Zzleep My Baby, recomienda la lectura como parte de nuestra rutina nocturna. Aquí algunos de los beneficios que esto tiene para el cuerpo humano:

      1. Nos hace dejar la tecnología a un lado
      2. Ayuda a la concentración y memoria
      3. Incrementa el conocimiento y cultura
      4. Reduce el estrés
      5. Nos ayuda a dormir mejor y a tener  un descanso más reparador

Leer es una de las formas más sanas y relajantes de conseguir dormir y descansar profundamente

Leer nos desconecta de todo lo que involucra movimiento y esfuerzo físico. Hacer esta actividad por la noche es una especie de ejercicio de relajamiento. La concentración se desvanece poco a poco entrando a un periodo de trance, nos podemos llegar a quedar dormidos súbitamente o decidir cuándo parar.

Leer o contar un cuento siempre se recomienda como parte de la rutina infantil ya que sirve a los niños como una indicación de que lo siguiente es cerrar los ojos y dormir.

Mientras que un adulto lo puede hacer en la cama y lo recomendable es establecer una hora en la que se deben de cerrar los ojos y dormir, esto quiere decir que si se tiene problemas para dormir el libro deberá dejarse a la hora establecida como límite, o después de cierto número de páginas.

Es probable que muchas personas puedan seguir leyendo por horas y esto no es malo, simplemente tenemos que ser conscientes de que dormir es importante y necesario.

“¿Y si aún así no puedo dormir?”

Si ya tienes como practica la lectura y aun así no consigues dormir, Liliana aconseja dejar el libro a un lado, apagar la luz (obscuridad total) respirar profundamente 10 veces, pensar en cada parte de nuestro cuerpo y comenzar a imaginar cada página del libro que leímos antes de dormir, es probable que en algún momento te quedes dormido y si no es así sigue imaginando hasta que puedas conciliar el sueño.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

5 trucos para aprender a programar como un experto

Si estás pensando en aprender a programar, ya sea para mejorar tu perfil profesional o,…

2 días hace

7 lugares embrujados de la CDMX y las leyendas que los persiguen

La CDMX guarda entre sus calles secretos y suspiros del pasado. Te contamos las historias…

2 días hace

¿Tus amistades adolescentes predicen tu vida amorosa? La ciencia dice que sí

¿Crees que tus crushes de la prepa te entrenaron para el amor? Un revelador estudio…

2 días hace

3 puntos clave para diferenciar entre alegría y felicidad

¿Alegría o felicidad? Aunque parecen lo mismo, no lo es de acuerdo con tres principales…

2 días hace

ChatGPT sube de nivel: estas son las 2 nuevas funciones (compras y videos con IA)

La inteligencia artificial avanza y ChatGPT no se queda atrás. Te presentamos dos innovaciones que…

2 días hace

¿Por qué se llama Trionda el balón oficial del Mundial 2026?

Te contamos qué significa Trionda, el balón del Mundial 2026. Descubre el origen de su…

3 días hace