Tech

¿Por qué el uso de Zoom está siendo cuestionado por Google y la Nasa?

La aplicación Zoom se ha convertido en una gran herramienta para videollamadas en grupo; sin embargo, tal parece que la app batalla para resolverlos.

De hecho, cada vez más empresas se suman a la prohibición del servicio de Zoom entre sus empleados en cualquiera de los dispositivos de trabajo. ¿Por qué? Esto se debe a las diversas fallas de seguridad que la app ha presentado. Y es que aún representan un punto de vulnerabilidad no solo para los usuarios, sino también para las empresas y sus plataformas digitales.

Por si fuera poco, las fallas de Zoom ya han reportado que más de 500 mil cuentas junto con sus contraseñas y otros datos personales han sido filtradas y se encuentran a la venta en foros de la deep web .

Las empresas que dudad de la seguridad de Zoom

Por otro lado, Google envió un correo a todos sus empleados que tenían la aplicación de Zoom instalada en su equipo de trabajo, haciéndoles saber las vulnerabilidades que ésta representa y que pronto dejarían de funcionar dado que la aplicación no cumple con los estándares de seguridad de Google.

También instituciones gubernamentales en otros países se han sumado a la prohibición, entre ellas la misma NASA. La agencia ha prohibido a sus distintos contratistas el uso de la app, y de forma más generalizada el gobierno de Taiwán no permite su uso en todas las agencias de gobierno, mientras que en Estados Unidos, el Senado ha pedido evitar utilizarla.

¿Qué dice Zoom?

Por su parte, la compañía Zoom ha informado a través de su blog una serie de medidas que han puesto en marcha para atender a los problemas de seguridad. Dichas medidas se centran en:

  • remover el acceso por Facebook;
  • modificar su política de privacidad para que sea más clara de qué datos recolectan y cuál es su uso;
  • remover el rastreo de atención de los participantes (que podía mostrar a los anfitriones si la persona se encontraba navegando en otra ventana);

Todo esto a la par de otras actividades a realizar que resuelvan cualquier bug que ponga en peligro a los usuarios.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

1 día hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

1 día hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

1 día hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

1 día hace

Aprende cine con los mejores: cursos prácticos en la Filmoteca UNAM

El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…

2 días hace

5 razones por las que no podemos imaginar un mundo sin internet

¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…

2 días hace