Tech

¿Por qué el uso de Zoom está siendo cuestionado por Google y la Nasa?

La aplicación Zoom se ha convertido en una gran herramienta para videollamadas en grupo; sin embargo, tal parece que la app batalla para resolverlos.

De hecho, cada vez más empresas se suman a la prohibición del servicio de Zoom entre sus empleados en cualquiera de los dispositivos de trabajo. ¿Por qué? Esto se debe a las diversas fallas de seguridad que la app ha presentado. Y es que aún representan un punto de vulnerabilidad no solo para los usuarios, sino también para las empresas y sus plataformas digitales.

Por si fuera poco, las fallas de Zoom ya han reportado que más de 500 mil cuentas junto con sus contraseñas y otros datos personales han sido filtradas y se encuentran a la venta en foros de la deep web .

Las empresas que dudad de la seguridad de Zoom

Por otro lado, Google envió un correo a todos sus empleados que tenían la aplicación de Zoom instalada en su equipo de trabajo, haciéndoles saber las vulnerabilidades que ésta representa y que pronto dejarían de funcionar dado que la aplicación no cumple con los estándares de seguridad de Google.

También instituciones gubernamentales en otros países se han sumado a la prohibición, entre ellas la misma NASA. La agencia ha prohibido a sus distintos contratistas el uso de la app, y de forma más generalizada el gobierno de Taiwán no permite su uso en todas las agencias de gobierno, mientras que en Estados Unidos, el Senado ha pedido evitar utilizarla.

¿Qué dice Zoom?

Por su parte, la compañía Zoom ha informado a través de su blog una serie de medidas que han puesto en marcha para atender a los problemas de seguridad. Dichas medidas se centran en:

  • remover el acceso por Facebook;
  • modificar su política de privacidad para que sea más clara de qué datos recolectan y cuál es su uso;
  • remover el rastreo de atención de los participantes (que podía mostrar a los anfitriones si la persona se encontraba navegando en otra ventana);

Todo esto a la par de otras actividades a realizar que resuelvan cualquier bug que ponga en peligro a los usuarios.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Recorridos virtuales en el Museo de Memoria y Tolerancia (MMyT)?

El Museo Memoria y Tolerancia lanza una experiencia revolucionaria: recorridos en realidad aumentada. Con tecnología…

5 horas hace

Alejandro González Iñárritu ahora es miembro de El Colegio Nacional, ¿qué significa?

El cine y la academia se unen en un hecho sin precedentes: Alejandro González Iñárritu…

7 horas hace

10 tipos de aprendizaje. ¿Con cuáles te identificas?

Existen distintos tipos de aprendizaje con características muy distintas entre sí. Aquí te decimos algunas…

23 horas hace

10 carreras técnicas con mayor futuro laboral

Una carrera técnica es una modalidad de estudio que especializa a los estudiantes en ciertas…

1 día hace

¿Sin planes? El IPN trae actividades culturales gratis para estas vacaciones

¿Buscando planes diferentes estas vacaciones? El IPN te sorprende con actividades culturales únicas, desde cine…

1 día hace

¿Es seguro conectarme a una red pública wifi?

Si alguna vez te has preguntado si es seguro navegar por internet usando una red…

1 día hace