¿Ya lo sabías?

¿Por qué el estrés te quita el sueño? La ciencia lo explica

Vivimos en una era donde el estrés y falta de sueño van de la mano. Entre exámenes, trabajo y responsabilidades, es común pasar noches en vela. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué pasa realmente en tu cerebro cuando el estrés te impide dormir? Un reciente estudio publicado en el Journal of Neuroscience ha descubierto el mecanismo neuronal que convierte la presión psicológica en noches de insomnio.

La investigación, liderada por la neurocientífica Shinjae Chung, de la Universidad de Pensilvania, revela cómo ciertas neuronas en el hipotálamo actúan como un “interruptor” que vincula el estrés con la pérdida de sueño. Este hallazgo no solo explica por qué un día agitado deriva en mal descanso, sino que también abre la puerta a futuros tratamientos para mejorar la calidad del sueño en personas ansiosas.

El cortocircuito cerebral: cómo el estrés bloquea el sueño

El estudio se centró en el núcleo paraventricular (NPV), una pequeña región del hipotálamo que libera corticotropina, la hormona que activa la producción de cortisol (la famosa “hormona del estrés”). Cuando los investigadores estimularon estas neuronas en ratones, los animales presentaron:

  • Mayor dificultad para dormir
  • Problemas de memoria
  • Mayor ansiedad

Por el contrario, al inhibir esta zona, los ratones durmieron mejor y su rendimiento cognitivo mejoró. Esto confirma que el NPV es clave en la conexión entre estrés y falta de sueño.

También te puede interesar: ¿Cómo le afecta al cerebro el estrés?

El hipocampo bajo presión: sueño y memoria en riesgo

El estrés no solo afecta el descanso, sino también la memoria y la concentración. El estudio descubrió que las neuronas del NPV se comunican con el hipotálamo lateral, otra región cerebral vinculada al ciclo de vigilia-sueño. Cuando este circuito se activa en exceso:

  1. Aumenta el estado de alerta (dificultando el sueño).
  2. Reduce la capacidad de consolidar recuerdos.

Esto explica por qué, tras una noche de insomnio, cuesta más concentrarse al día siguiente.

El ciclo vicioso: menos sueño, más estrés

El problema no termina ahí. La falta de sueño genera más estrés, creando un círculo perjudicial:

  • Estrés → Activación del NPV → Insomnio
  • Insomnio → Mayor cortisol → Más estrés

Este ciclo puede derivar en problemas como ansiedad crónica, hipertensión y deterioro cognitivo.

¿Qué soluciones podrían surgir?

Los investigadores sugieren que futuros tratamientos podrían enfocarse en regular la actividad del NPV para:

  • Reducir el impacto del estrés en el sueño.
  • Mejorar la calidad del descanso en personas con ansiedad.

Mientras tanto, técnicas como meditación, ejercicio y una rutina de sueño estable pueden ayudar a mitigar estos efectos.

El vínculo entre estrés y falta de sueño ya no es un misterio. La ciencia ha demostrado que nuestras neuronas son las responsables de convertir un día agitado en una noche en vela. Entender este mecanismo es el primer paso para desarrollar soluciones que mejoren nuestra salud mental y física.

¿Te ha pasado? ¿Notas que el estrés afecta tu descanso? ¡Comparte tu experiencia!

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

2 días hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

2 días hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

2 días hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

2 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

2 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

3 días hace