¿Ya viste la serie del momento de Netflix, “Adolescencia”? Sin duda está siendo el centro de atención por su narrativa audaz y relevancia social. Esta serie británica de cuatro episodios, disponible en Netflix, no solo ha conquistado a los espectadores, sino que también ha recibido elogios unánimes de la crítica. ¿Qué hace de “Adolescencia” un fenómeno tan impactante? Desde su enfoque en temas como la ira masculina y el poder corrosivo de las redes sociales hasta sus actuaciones impecables y su técnica cinematográfica innovadora, esta serie es mucho más que entretenimiento: es un espejo de la sociedad actual.
“Adolescencia” arranca con un evento trágico: el apuñalamiento de una adolescente, presuntamente a manos de un compañero de escuela de solo 13 años. Este hecho desencadena una exploración profunda de las dinámicas familiares, sociales y psicológicas que rodean a los personajes. La serie no solo aborda el crimen en sí, sino también las consecuencias emocionales y sociales que este genera. Con un guion que combina naturalismo y evocación, “Adolescencia” logra mantener al espectador en vilo desde el primer minuto.
Uno de los temas centrales de la serie es el papel de las redes sociales y los influencers en la formación de la identidad de los jóvenes. El personaje de Jamie, interpretado por Owen Cooper, es adoctrinado por figuras como Andrew Tate, cuyo discurso misógino y tóxico influye en su comportamiento. La serie no solo critica estas figuras, sino que también invita a reflexionar sobre el poco control que los padres tienen sobre lo que sus hijos consumen en línea. Este enfoque ha resonado profundamente con el público, especialmente entre los jóvenes.
Las interpretaciones en “Adolescencia” son, en una palabra, fenomenales. Stephen Graham, quien interpreta al padre de Jamie, demuestra una vez más por qué es considerado uno de los mejores actores de su generación. Sin embargo, es Owen Cooper, en su debut actoral, quien roba la escena con una actuación llena de matices, mostrando vulnerabilidad, ira y miedo en igual medida. Erin Doherty, como la psicóloga infantil, también brilla en un papel clave que añade profundidad a la narrativa.
Cada episodio de “Adolescencia” fue filmado en una única toma ininterrumpida, una técnica que no solo impresiona por su dificultad técnica, sino que también contribuye a la inmersión del espectador. Este enfoque cinematográfico ha sido elogiado por críticos como Lucy Mangan de The Guardian, quien lo describió como “una experiencia profundamente conmovedora y desgarradora”.
Desde su estreno, “Adolescencia” ha sido catalogada como “perfección total” por Tom Peck de The Times y “lo más cercano a la perfección televisiva en décadas” por Lucy Mangan. Alan Sepinwall de Rolling Stone la considera una de las mejores series del año, mientras que Margaret Lyons de The New York Times destaca su riqueza como crítica social. Sin duda, esta miniserie ha dejado una marca imborrable en la televisión contemporánea.
“Adolescencia“ no es solo una serie; es un llamado a la reflexión sobre los problemas que enfrenta nuestra sociedad, especialmente los jóvenes. Con su narrativa impactante, actuaciones excepcionales y técnica innovadora, esta miniserie de Netflix se ha ganado un lugar en la historia de la televisión. Si aún no la has visto, es hora de sumergirte en este drama que está dejando a todos sin palabras.
Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…
Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…
¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…
El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…
¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…
Leave a Comment