Destacado

Por esta razón se le llama al cine el “séptimo arte”

Muchas personas disfrutamos del cine, del ver una película mientras comemos golosinas o las clásicas palomitas. Sabemos que hay películas de distintos géneros para todos los gustos y edades; sin embargo, ¿sabías que el cine debe su sobrenombre de “séptimo arte” a un manifiesto? A continuación te explicamos con más detalle.

Aunque la definición y clasificación del arte nunca han sido temas sencillos y jamás se ha llegado al consenso definitivo, con el paso del tiempo estos conceptos han evolucionado a la par de la materia que intentan definir. Y es que técnicas y artistas, así como las inquietudes artísticas por obvias razones han ido cambiando.

El cine por su parte es un arte relativamente nuevo; recordemos que la fecha oficial del nacimiento del cine es el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Lumiére proyectaron la primera película; en ella se veían personas en diversas actividades: a la salida de obreros de una fábrica de Lyon, en la demolición de un muro, en la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto.

Estas cintas forman parte de los filmes nombrados por la Unesco como parte de la Memoria del Mundo. Podemos deducir que desde esos años a finales del siglo XIX hasta nuestra época el cine se ha transformado y evolucionado por completo. Pero ¿cuándo y por qué se le denominó como el séptimo arte? A eso vamos.

Y es que a partir de la obra de Ricciotto Canudo, un artista italiano destacado como dramaturgo y crítico de cine, dejó sentado en el Manifiesto de las siete artes, publicado en 1911, la clasificación que se usa comúnmente en la actualidad:

  1. Arquitectura
  2. Escultura
  3. Pintura
  4. Música
  5. Poesía / literatura
  6. Danza
  7. Cine

¡Así es! Se debe al lugar ocupado en la lista de las artes reconocidas al momento y a la popularidad de la expresión “séptimo arte” que dio Ricciotto en su manifiesto.

El Cine, presente en todas las artes

El cine es un arte un tanto particular. Sus muchas formas de expresión se concentran en una única obra: la película. Pero podría decirse que el cine comprende al resto de las artes:

  • Arquitectura: se expresa tanto en los decorados de rodaje, como la escenografía, como a través de sus diseños en 3D.
  • La escultura: en el cine se manifiesta a través de la animación digital.
  • La pintura: se ve reflejada también de muchas formas. Por un lado, las reglas de composición de una imagen, el ángulo de cámara, el encuadre; y por otro, no debemos olvidar la colorimetría.
  • La música: se incorpora al cine gracias a sus bandas sonoras.
  • La danza: si bien no encontramos números de baile en todas las películas -salvo en musicales y otras obras contadas-, la expresión corporal sí juega un papel fundamental en la interpretación de los actores.
  • Literatura: se encuentra en el guion, parte fundamental de la obra, sin duda alguna.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Custodia Compartida para Mascotas: ‘¿Con Quién Se Queda el Perro?’ se hizo canon

Olvida los chistes. La pregunta "¿con quién se queda el perro?" ahora tiene una respuesta…

7 horas hace

¿Qué es la Arquitectura Sostenible y por qué crea materiales de construcción que imitan la biología animal?

¿Te imaginas un edificio que regula su temperatura como un elefante? La biomímesis aplicada a…

9 horas hace

¿Eres Delulu o Muy Skibidi? El Diccionario de Cambridge incorpora las nuevas palabras de las redes

El lenguaje vive en constante evolución, y el último año ha sido testigo de una…

11 horas hace

Día Mundial de la Fotografía: Guía de Fotografía móvil para crear y emprender

La fotografía móvil de calidad está al alcance de tus dedos, y puede ser el…

13 horas hace

¡Nueva beca UNAM: Beca Ifigenia Martínez! Requisitos y fechas para aplicar a los 3,600 pesos

La UNAM demuestra una vez más su compromiso con la comunidad estudiantil al lanzar un…

15 horas hace

iPhone 17 vs Samsung S25 Ultra: lo que se sabe de la decisión más difícil del año

El iPhone 17 Pro Max y el Galaxy S25 Ultra son los reyes de 2025,…

1 día hace