Becas y Convocatorias

PILARES, 2a Convocatoria 2020: Si cumples estos requisitos puedes impartir talleres

El gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, publicó la segunda convocatoria para el registro de talleristas que quieran trabajar en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES). ¿Quieres saber cómo puedes ser parte de estos centros de enseñanza capitalinos? Checa aquí los detalles, requisitos y trabaja aquí.

¿Qué son los PILARES?

Son espacios donde la comunidad tiene acceso a la educación, capacitación y desarrollo en los barrios que padecen mayor marginación y violencia. Por ello, PILARES pretende cimentar bases para construir una mejor sociedad a partir de convertirse en puntos de desarrollo y libertad principalmente para los jóvenes. Esta convocatoria, en particular se concentra en el registro de aspirantes que puedan impartir talleres específicos para el programa “Educación para la autonomía económica”. ¿Te interesa laborar aquí? Solo debes contar con los siguientes requisitos:

REQUISITOS:

  1. 1. Tener 18 años o más cumplidos al 1 de enero de 2020. Además de ser residente de la Ciudad de México.
  2. No ser persona beneficiaria de otro apoyo económico de la misma naturaleza, federal o local.
  3. No ser persona trabajadora del Gobierno Federal o del Gobierno de la Ciudad de México, bajo régimen laboral alguno.
  4. Tener disponibilidad de cubrir 120 horas mensuales distribuidas de lunes a domingo.
  5. Tener disponibilidad para participar en un esquema de rotaciones entre los PILARES acorde con las necesidades del programa.
  6. Tener buena disposición para el trato amable y respetuoso con las personas.
  7. Conocer y estar dispuesto al cumplimiento de la Carta de Obligaciones y Actividades y de los alcances de las reglas de operación del programa.
  8. Haber participado en el curso “Nos educamos en comunidad para el ejercicio de derechos” o “Nos educamos en comunidad para el ejercicio de derechos y la autonomía económica” que imparte la Coordinación General de Inclusión Educativa e Innovación o tener experiencia demostrada mediante evidencia escrita o fotográfica; o interés en el trabajo comunitario mediante un escrito libre adjunto a la carpeta de evidencias.
  9. Preferentemente ser habitante de la colonia donde exista o se instale un PILARES, o en colonias colindantes con él.
  10. Contar con Clave Única de Registro de Población (CURP).
  11. Contar con una cuenta activa de correo electrónico personal.

También cabe mencionar que para dicho programa existen dos opciones de registrarse como aspirante: Tallerista Asesor Técnico y Tallerista. Para cada caso existen requisitos específicos que debes cumplir para aplicar por alguno de los lugares ofertados.

  • Tallerista Asesor Técnico:

    • Contar con comprobante de estudios, mínimo de educación media superior terminado o equivalente.
    • Tener conocimientos y saberes de al menos uno de los talleres disponibles a impartir.
    • Acreditar su experiencia en el ámbito del taller seleccionado con documentos, carpeta y/o muestrario. Máximo 5 hojas.
    • Tener disponibilidad de cubrir 120 horas mensuales distribuidas de lunes a domingo.
  • Taller:

    • Contar con comprobante de estudios, de secundaria concluida o equivalente.
    • Acreditar su experiencia en el ámbito del taller seleccionado con documentos, carpeta y/o muestrario. Máximo 5 hojas.
    • Tener disponibilidad de cubrir 120 horas mensuales distribuidas de lunes a domingo.

¿Qué talleres se impartirán?

Registro:

En cuanto al proceso de registro, dentro de la plataforma deberás llenar y/o aceptar los siguientes requisitos:

    1. Solicitud de Registro.
    2. Carta de Obligaciones y Actividades.
    3. Aceptación bajo protesta de decir verdad de no ser persona trabajadora del Gobierno Federal o del Gobierno de la Ciudad de México.
    4. Aceptación bajo protesta de decir verdad de no ser persona beneficiaria de otro apoyo económico de la misma naturaleza.
  • Monto del apoyo económico:

Seguramente te estás preguntado sobre el monto económico que representa ingresar a este programa, pues a fin de cuentas se trata de un trabajo. Las condiciones del apoyo se basan según el tipo de “facilitador”:

¿Cuándo registrarse?

Puedes registrarte a partir del 10 de agosto del 2020 y el cierre de la convocatoria es el 17 de agosto del 2020. Solo debes acceder aquí.

En cuanto a los resultados, estos serán publicados en la página oficial de internet y en redes sociales de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México el día 31 de agosto de 2020.

Si deseas mayor información, consulta la convocatoria completa aquí.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

TOP de las mejores universidades de México, según el Ranking QS 2025

El ranking QS 2025 ya está aquí y pone sobre la mesa los nombres de…

5 horas hace

¿Tu profesión está en peligro? Descubre las profesiones protegidas por la ley contra la IA

Explora las profesiones protegidas contra la IA que el Congreso busca blindar por ley. Desde…

7 horas hace

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

23 horas hace

5 herramientas digitales para crear mapas mentales y diagramas

Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…

1 día hace

Becas Benito Juárez 2025: de cuánto es el apoyo y cuándo cae el primer depósito

La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…

1 día hace

¿Amigo o enemigo? Los efectos reales de la cafeína en tu momento de estudio

¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…

1 día hace