Una de las tradiciones más coloridas y arraigada en nuestro México es la celebración de Día de Muertos. De hecho, cuenta con el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (Unesco, por sus siglas en inglés), como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Ahora bien, entre los elementos más significativos dentro de esta gran celebración es la ofrenda. Pero ¿sabes cuál es su origen y qué significado tienen cada una de las piezas que conforman la ofrenda? Aquí te lo decimos.
El sincretismo que le caracteriza, tuvo su origen en la mezcla de rituales indígenas y las tradiciones católicas que llegaron a nuestro continente a través de la colonización española.
De acuerdo con la historiadora, la doctora Elsa Malvido, de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, las ofrendas que se colocan en la madrugada del día primero de noviembre, provienen, más bien, de la Europa medieval y son costumbres católicas y profundamente jesuitas, incluso de raigambre romana.
Las fiestas de Todos los Santos y de Fieles Difuntos son rituales que se inventaron en la Francia del siglo X por el Abad de Cluny. Él fue quien decidió rescatar la celebración en honor de los macabeos, familia de patriotas judíos reconocidos como mártires en el santoral católico, el día dos de noviembre. Además, dispuso el día anterior para celebrar a los santos y mártires anónimos, aquellos que no poseen nombre ni apellido, ni celebración en el calendario ritual católico.
En ese día de Todos los Santos, por cierto, se disponía en el templo de un inmenso altar en el que se exhibía el ara, es decir las reliquias de personajes santos que cada iglesia poseía en sus altares, bien fuera huesos, cráneos u otros restos, la tierra donde fueron enterrados o una parte de la ropa que portaban.
Si bien, la tradición de Día de Muertos está compuesta de muchos elementos, el más importante es la Ofrenda o Altar de Muertos y aunque, dependiendo de la región del país, existen algunas variantes, en general, estas son los elementos que las familias colocan de manera habitual en sus ofrendas:
Si en tu hogar vas a poner una Ofrenda de Muertos, es importante que tomes algunas precauciones, tales como apagar las veladoras cuando vayas a dormir o si saldrás de casa, esto para evitar un incendio. También, mantén lejos a tus mascotas, ya que podrían tirar algún objeto o veladora y lastimarse.
@guniversitaria##DíaDeMuertos ##Ofrenda 💀🌼♬ TCHAIKOVSKY PLUCKED STRINGS – Alex Khaskin
Con información de: INAH y Fundación UNAM
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…
La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…
¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…
Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…
¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…
Leave a Comment