Tips

¿Necesitas un detox digital? Aplica estos tips para hacerlo fácilmente

La era digital ha traído muchos beneficios con los que nunca hubiéramos soñado algunas décadas atrás, pero también ha traído una serie de problemas con los que tenemos que lidiar a diario. Todos corremos el riesgo de desarrollar malos hábitos en nuestra forma de relacionarnos con la tecnología, y la adicción a ella es algo muy real. Si te urge combatir su presencia excesiva en tu vida, sigue estos pasos y, poco a poco, aprenderás a hacer un detox digital que te ayudará a estar más conectado con todo lo que te rodea.

El ABC de cómo hacer un detox digital

Desde luego que al principio no parecerá sencillo hacer un detox digital, pues nuestro día a día está muy ligado a la tecnología, pero puedes aprovechar vacaciones, o fines de semana en que la necesidad de uso se reduce considerablemente.

1. Solo aplicaciones necesarias

Para lograr esto, pregúntate: ¿cuántas aplicaciones tengo en mi teléfono que realmente necesito y uso regularmente? Por lo general, solo son unas cuantas. Sin embargo, muchos tenemos nuestros teléfonos repletos de apps que casi nunca usamos y no usaremos en el futuro cercano.

Elimina las aplicaciones innecesarias: ahorrarás espacio, mejorarás el rendimiento de tu teléfono y tendrás menos distracciones.

2. Limita el tiempo frente a la pantalla

Durante el día, limita el tiempo que pasas frente a la pantalla. Si no puedes pasar horas y horas lejos de tu teléfono porque lo necesitas para tu trabajo o por alguna razón similar, recuerda al menos dejarlo cada 10 minutos y concéntrate en otra cosa.

Esos pequeños chequeos al celular suman considerablemente a lo largo del día. Si los limitas, incluso podrías terminar teniendo más tiempo libre para disfrutar de más actividades fuera de línea como cocinar, leer o caminar.

3. ¡Libre del teléfono!

Si tienes un problema para alejarte de la pantalla, entonces necesitas establecer algunos límites estrictos. Una buena idea es comenzar con una regla realista, como apagar el teléfono después de cierta hora de la noche y no volver a encenderlo hasta después del desayuno en la mañana. Poco a poco, pasar tiempo lejos del teléfono se hará más y más fácil.

4. Selección de notificaciones

Las notificaciones pueden interrumpir tu concentración e incluso limitar tu productividad. Limita la posibilidad de que esto suceda ingresando a la configuración y desactivando las notificaciones de cosas innecesarias, como redes sociales y correos electrónicos no deseados.

5. Menos brillo de pantalla

No es necesario tener la pantalla al nivel máximo de brillo todo el tiempo. Reduce el brillo de la pantalla de tu teléfono y computadora al nivel más bajo siempre que sea posible, o activa la configuración que lo controla de manera automática. Además de proteger tus ojos, mejorarás el rendimiento de la batería.

6. “No eres tú, soy yo” Aléjate del teléfono al dormir

Los teléfonos celulares emiten radiación electromagnéticas cuando están encendidos. Por lo tanto, dormir con el teléfono al lado, especialmente cerca de la cabeza, te expondrá durante toda la noche.

Activa el “modo avión”, apaga el dispositivo, o simplemente mantenlo fuera de la habitación por completo para protegerte.

7. Disminuye la exposición de la luz azul

Todo el tiempo que pasamos mirando las pantallas puede causar un cansancio ocular grave, y la exposición a largo plazo a la luz azul podría incluso provocar daños en las células de la retina y provocar problemas de vista.

Existen lentes con filtros de luz azul para proteger tus ojos cuando usas la pantalla. Esta puede ser una alternativa que quieras explorar. Por otro lado, algunos dispositivos tienen la opción de eliminar los tonos de luz azul. Si bien es posible que te cueste acostumbrarte a los tonos más cálidos, es una solución perfecta para aquellos que no están interesados ​​en la idea de las gafas con filtro de luz azul.

 

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

TOP de las mejores universidades de México, según el Ranking QS 2025

El ranking QS 2025 ya está aquí y pone sobre la mesa los nombres de…

6 horas hace

¿Tu profesión está en peligro? Descubre las profesiones protegidas por la ley contra la IA

Explora las profesiones protegidas contra la IA que el Congreso busca blindar por ley. Desde…

8 horas hace

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

24 horas hace

5 herramientas digitales para crear mapas mentales y diagramas

Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…

1 día hace

Becas Benito Juárez 2025: de cuánto es el apoyo y cuándo cae el primer depósito

La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…

1 día hace

¿Amigo o enemigo? Los efectos reales de la cafeína en tu momento de estudio

¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…

1 día hace