Trend

Muere Sandro Cohen, poeta, editor y profesor. Conoce su obra literaria

El mundo de las letras está de luto, pues uno de sus grandes representantes, Sandro Cohen, falleció la noche del miércoles 4 de noviembre a los 67 años de edad, debido a complicaciones por Covid-19. Desde el pasado 13 de octubre permaneció hospitalizado luego de que presentara síntomas de tos persistente, que más tarde se diagnosticó como Covid-19. No hay mejor manera que recordarlo a través de su obra.

¿Quién fue Sandro Cohen?

Nació en Newark, Nueva Jersey, el 27 de septiembre de 1953. Cronista, ensayista, narrador y poeta. Radica en México desde 1973, se naturalizó mexicano en 1982. Estudió la Maestría en Lengua y Literatura Hispánica en la Universidad de Rutgers y obtuvo el doctorado en la UNAM.

Ejercía como profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus Azcapotzalco, donde impartía talleres de redacción. De hecho, logró posicionar una de sus obras como uno de los manuales más socorridos por los universitarios, su libro Redacción sin dolor. Como su nombre lo señala, alude al aprendizaje de la redacción de una manera sencilla y sin complicaciones, “sin dolor”. Pero además, Sandro Cohen fue un escritor muy activo, por lo que su obra literaria es vasta; aquí la muestra.

Producción literaria

Poesía

Quizá el género que más exploró y donde podemos ver mucho de su persona, por eso detallamos lo que podrás encontrar en cada obra.

  • De noble origen desdichado (La Máquina Eléctrica, 1979). Se trata de una visión sombría del origen del hombre, del absurdo destino de la muerte que, sin embargo, busca dotar de dignidad y sentido a su desdicha.
  • A pesar del Imperio (Universidad Nacional Autónoma de México, 1980). Está formado por una serie de poemas de contenido erotismo, que se alejan de las formas estrictas, se relajan y se permiten expresar emociones.
  • Autobiografía del infiel (Los Libros del Fakir, 1982). El tema del erotismo es tangente en esta obra poética, donde a veces este erotismo tiene una sorda violencia y está cargado de hermetismo; en otras ocasiones es una celebración más diáfana del amor carnal.
  • Los cuerpos de la Furia (Katún, 1983).  De acuerdo con autor, cuenta con una voz propia y mexicana que retrata angustiosa y poéticamente un “proceso de divorcio”, hablando de su exilio.
  • Línea de fuego (Caballo Verde-INBA, 1989). Es un libro donde los tintes y alusiones autobiográficas son más nítidas: entrañable pero contenido; emotivo pero de gran ceñimiento formal, este volumen es un homenaje (y un ajuste de cuentas) al padre y al paisaje nativo.
  • Corredor nocturno (Universidad Autónoma Metropolitana, 1993). Es un libro de madurez que parte de la vivencia del corredor, ese deportista que, en su periplo nocturno, adquiere un peculiar desarreglo de los sentidos, una forma particular de embriaguez, propiciadora de una distinta perspectiva del mundo.
  • Desde el principio. Poesía reunida (Jitanjáfora Morelia Editorial, 2007)
  • Tan fácil de amar (Parentalia, 2010). Se observa un verso “libre de ornamento”.

Novela

  • Lejos del paraíso (Sansores y Aljure, 1997)
  • Los hermanos Pastor en la Corte de Moctezuma (Colibrí, 2003).

Cuento y crónica

  • Pena capital. Crónicas urbanas (Cuadernos de Malinalco, 1991).
  • De cómo los mexicanos conquistaron Nueva York (Secretaría de Cultura del estado de Puebla-Colibrí, 2002)
  • Ahora que lo pienso (Ediciones del Ermitaño-Minimalia Erótica, 2008)
  • Por la carne también. Cuentos eróticos (Ediciones del Ermitaño-Minimalia, 2009)

Manuales prácticos

  • Guía esencial para aprender a redactar (Planeta, 2011)
  • Guía esencial para resolver dudas de uso y estilo (planeta, 2011)
  • Los 101 errores más comunes del español (Planeta, 2013)
  • Zen del ciclista urbano (Editorial Planeta, 2014)
  • Textos y pretextos. Guía de gramática y estilo para escribir bien (pearson, 2014)

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cómo funcionan las Noches de Museo de la CDMX? 5 claves que debes conocer

La CDMX, una capital cultural vibrante, esconde una joya mensual: las Noches de Museo. Te…

1 hora hace

Scooters y bicis eléctricas: qué licencia necesitas para conducirlas

La movilidad urbana en la CDMX está a punto de cambiar. Una nueva reforma podría…

3 horas hace

¿Sin internet? 10 hábitos que acaban con tus datos móviles (y las soluciones)

Llegas a mitad de mes y tu plan de datos móviles ya está en la…

5 horas hace

¿Cómo elegir una escuela privada en México? Lo que debes saber antes de elegir una

Aprende cómo evaluar escuelas privadas en México, entender tus derechos, los costos reales y cómo…

7 horas hace

¿Quieres ser piloto como Checo Pérez? Esto necesitas estudiar y entrenar

¿Sueñas con el rugir de los motores y la adrenalina de las curvas? Te contamos…

9 horas hace

¿Karaoke en McDonalds? Así se vive la experiencia en esta sucursal

La CDMX nunca deja de sorprender, y ahora podrás combinar tu amor por las hamburguesas…

1 día hace