Categorías: Noticias

¿Molestias oculares tras el eclipse? Google revela un pico en las búsquedas sobre problemas de visión

Las búsquedas en Google sobre “ojos lastimados” se dispararon el lunes por la tarde, justo después de que se pudiera presencia el eclipse solar total en ciertas regiones de la república mexicana, EE.UU. y hasta Canadá. Las búsquedas sugieren que algunas personas estaban preocupadas de haber mirado el fenómeno durante demasiado tiempo o sin la protección adecuada o, incluso, por presentar molestias oculares.

¡Se les dijo, se les advirtió? ☀️

Las búsquedas en Google sobre molestias oculares se han disparado después del eclipse del 8 de abril. Parece que algunos no usaron la protección adecuada y ahora están sufriendo las consecuencias.

De acuerdo con datos Google trends, después del eclipse solar hubo un aumento en búsquedas sobre dolor y ardor de ojos, así como en palabras relacionadas.

Los expertos, los eclipses solares pueden causar graves problemas de visión si no se ven con las medidas de seguridad adecuadas.

 

¿Te sientes identificado? Si experimentas:

  • Visión borrosa
  • Dolor de ojos
  • Sensibilidad a la luz
  • Lagrimeo excesivo

¡No dudes en acudir a un oftalmólogo lo antes posible!

¿Qué dicen los expertos sobre las molestias oculares que pudieran presentarse?

Según la Academia Estadounidense de Oftalmología, el dolor o la incomodidad inmediatamente después de ver el eclipse no es, necesariamente, indicativo de daño ocular grave.

“Si sus ojos se sienten un poco raros después de un eclipse, puede que no sea un signo de retinopatía solar. Es poco probable que el daño del eclipse cause dolor o malestar en sus ojos porque la retina no tiene nervios dolorosos”, señalaron.

El IMSS señaló que, en caso percibir una mancha central o distorsión de la visión central y esta persiste después de 24 a 48 horas después del evento, se debe acudir a una valoración oftalmológica, donde el especialista realizará un diagnóstico y determinará –en caso de ser necesario– realizar tomografías de coherencia óptica, tanto del nervio óptico como de las células ganglionares.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

19 horas hace

5 herramientas digitales para crear mapas mentales y diagramas

Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…

21 horas hace

Becas Benito Juárez 2025: de cuánto es el apoyo y cuándo cae el primer depósito

La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…

23 horas hace

¿Amigo o enemigo? Los efectos reales de la cafeína en tu momento de estudio

¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…

1 día hace

Retorno seguro a la UNAM: Todo sobre las nuevas acciones de seguridad en planteles

El rector Leonardo Lomelí ha presentado una estrategia integral para garantizar un retorno seguro a…

1 día hace

Errores al solicitar la visa de Estados Unidos

Evita cometer estos errores al solicitar tu trámite para la obtención de la visa americana.…

2 días hace