El aprendizaje móvil (mLearning, por la voz inglesa mobile learning), es una de las realidades y desafíos que plantea la tecnología vinculada a la educación y que ya se está implementando en gran cantidad de centros en el mundo.
El teléfono celular es el objeto que más cerca está de las personas a lo largo del día. En México el uso de smartphones va en aumento. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pasó de 60.6 millones, en 2016, a 64.7 millones en 2017.
Según señalan los especialistas, esta modalidad educativa presenta grandes ventajas.
Alejandro Stofenmacher, director de Nuevas Tecnologías de la plataforma de educación a distancia CENEDI, señala que “esta metodología sobrepasa a los usuarios de desktop, ya que permite un aprendizaje efectivo en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo”.
Y agrega: “Gracias al uso del video learning, los programas variados de educación a distancia hacen que los cursos y sus contenidos sean accesibles a poblaciones en áreas remotas. Está claro que el video empodera a este tipo de aprendizaje”.
El potencial de combinar la tecnología con la educación es inmenso y por supuesto, genera importantes desafíos. No caben dudas de que la tendencia es que en los próximos años cada vez más sistemas educativos públicos o privados utilicen extensivamente esta metodología para la transmisión de conocimientos. La oportunidad es concreta, la tecnología está aquí y ahora.
Fuente: CENEDI
Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…
En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…
Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…
Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…
Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…
Leave a Comment