El aprendizaje móvil (mLearning, por la voz inglesa mobile learning), es una de las realidades y desafíos que plantea la tecnología vinculada a la educación y que ya se está implementando en gran cantidad de centros en el mundo.
El teléfono celular es el objeto que más cerca está de las personas a lo largo del día. En México el uso de smartphones va en aumento. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pasó de 60.6 millones, en 2016, a 64.7 millones en 2017.
Según señalan los especialistas, esta modalidad educativa presenta grandes ventajas.
Alejandro Stofenmacher, director de Nuevas Tecnologías de la plataforma de educación a distancia CENEDI, señala que “esta metodología sobrepasa a los usuarios de desktop, ya que permite un aprendizaje efectivo en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo”.
Y agrega: “Gracias al uso del video learning, los programas variados de educación a distancia hacen que los cursos y sus contenidos sean accesibles a poblaciones en áreas remotas. Está claro que el video empodera a este tipo de aprendizaje”.
El potencial de combinar la tecnología con la educación es inmenso y por supuesto, genera importantes desafíos. No caben dudas de que la tendencia es que en los próximos años cada vez más sistemas educativos públicos o privados utilicen extensivamente esta metodología para la transmisión de conocimientos. La oportunidad es concreta, la tecnología está aquí y ahora.
Fuente: CENEDI
Explora las profesiones protegidas contra la IA que el Congreso busca blindar por ley. Desde…
Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…
Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…
La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…
¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…
El rector Leonardo Lomelí ha presentado una estrategia integral para garantizar un retorno seguro a…
Leave a Comment