El equipo formado por Armando Arriaga Gamiño, Edgar Ramos Perez, Emiliano Franco Hurtado, Paulina Aguilar Soriano y Eric Yael Zamarron Ramírez. Todos alumnos de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec de Monterrey, quienes desarrollaron un bioplástico a partir de tapioca, alimento extraído del almidón de la yuca, que puede ser una alternativa para el uso de desechables que tardaría de 3 a 6 meses en biodegradarse.
“La tapioca está compuesta por fibras orgánicas, además de ser transparente y contar con una apariencia casi idéntica al plástico común, lo cual es una ventaja para que los consumidores se atrevan a utilizar los productos desarrollados con este bioplástico con mayor facilidad”, comentó Edgar Ramos.
“Queremos concientizar a las personas y brindarles más de una opción para frenar el uso innecesario de plásticos y cuando nos enteramos que podía fabricarse bioplástico a base de semillas de aguacate, naranja y cascaras de mango, nos pusimos a investigar”, dijo Emiliano Franco.
Las mezclas que se están realizando son muy versátiles y dependiendo de las cantidades de cada material se puede ajustar su dureza y resistencia.
En una primera etapa los futuros ingenieros, se enfocarán en la producción de materiales rígidos y desechables como: vasos, platos, charolas, agitadores, entre otros.
Fuente: UNAM Global
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…
La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…
¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…
Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…
¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…
Leave a Comment