El equipo formado por Armando Arriaga Gamiño, Edgar Ramos Perez, Emiliano Franco Hurtado, Paulina Aguilar Soriano y Eric Yael Zamarron Ramírez. Todos alumnos de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec de Monterrey, quienes desarrollaron un bioplástico a partir de tapioca, alimento extraído del almidón de la yuca, que puede ser una alternativa para el uso de desechables que tardaría de 3 a 6 meses en biodegradarse.
“La tapioca está compuesta por fibras orgánicas, además de ser transparente y contar con una apariencia casi idéntica al plástico común, lo cual es una ventaja para que los consumidores se atrevan a utilizar los productos desarrollados con este bioplástico con mayor facilidad”, comentó Edgar Ramos.
“Queremos concientizar a las personas y brindarles más de una opción para frenar el uso innecesario de plásticos y cuando nos enteramos que podía fabricarse bioplástico a base de semillas de aguacate, naranja y cascaras de mango, nos pusimos a investigar”, dijo Emiliano Franco.
Las mezclas que se están realizando son muy versátiles y dependiendo de las cantidades de cada material se puede ajustar su dureza y resistencia.
En una primera etapa los futuros ingenieros, se enfocarán en la producción de materiales rígidos y desechables como: vasos, platos, charolas, agitadores, entre otros.
Fuente: UNAM Global
Adidas lanza una edición ultra limitada que hará feliz a cualquier coleccionista. Te desglosamos toda…
Sumérgete en la ancestral leyenda mexica que convierte al xoloitzcuintle en un ser sagrado, un…
¿Es una elección o una imposición? 🔍 Los datos no mienten: la natalidad en México…
A sus 22 años, Victoria de León no solo es la científica más joven en…
La historia real es una mezcla épica de festivales celtas, espíritus errantes y tradiciones cristianas.…
Si estás pensando en aprender a programar, ya sea para mejorar tu perfil profesional o,…
Leave a Comment