Cultura y Ocio

Martes 13: ¿cuál es el origen de su superstición?

¿Cuál es el origen de de la superstición del martes 13? Prácticamente todas las culturas tienen supersticiones relativas a la mala fortuna: romper un espejo, ver un gato negro, pasar por debajo de una escalera. Un mito común a varios países latinoamericanos, España y Grecia es el del martes 13 como día de mala suerte. De hecho, en muchas partes de América Latina muchas personas tienen un dicho para esta fecha:  “En un martes 13 no te cases ni te embarques, ni de tu casa te apartes”.

Martes 13, origen de la superstición…

  • Pasaje bíblico

Como suele ocurrir con otras creencias populares, es difícil identificar su origen histórico. Sin embargo, uno de los posibles orígenes es el episodio bíblico de la Última Cena. Pues resulta que Judas, “el traidor”, era a quien se le consideraba el apóstol número 13. Por otro lado, la vinculación con el día de la semana en cuestión estaría relacionada con Marte, dios romano de la guerra y símbolo de la destrucción.

  • Apocalípsis

Otra de las referencias que, según se cree, podría estar relacionada con esta creencia es el capítulo 13 del Apocalipsis, en el que se habla de la “bestia de siete cabezas”.

  • Versión judía

En el mundo judío hay otra referencia que también podría estar en el origen de este mito: son trece los espíritus malignos de la Cábala, una disciplina y escuela de pensamiento esotérico relacionada con los esenios y el judaísmo jasídico.

  • Caída del Imperio Romano

Según otra teoría, sin embargo, la superstición estaría relacionada con la caída del Imperio Romano en Constantinopla, que tuvo lugar un martes 13 en 1453.

Países donde se tiene la superstición del martes 13:

 

Entre los países latinoamericanos que comparten esta creencia popular se encuentran Cuba, Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile, Perú, Venezuela, México, Colombia y Ecuador.

Curiosamente, el mundo sajón también considera el día 13 como día de mala suerte, pero en combinación con el viernes. El 13 de octubre de 1307, viernes, el rey Felipe IV de Francia ordenó la detención de los caballeros Templarios. Estos fueron torturados por la Inquisición, acusados de herejía, sodomía y de haber escupido sobre la cruz. Por eso se relaciona el viernes 13 con sucesos trágicos.

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

2 días hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

2 días hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

2 días hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

2 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

2 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

3 días hace