No te lo pierdas

Marcha LGBT 2024 CDMX: todo lo que debes saber

¡Prepárate para celebrar la diversidad y el amor en la edición 46 de la Marcha LGBT + en la CDMX! Este 29 de junio, las calles de la capital se llenarán de color, música y alegría para conmemorar un año más de lucha por los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+.

¿Quieres saber qué te espera en este gran evento? Aquí te traemos toda la información para que no te pierdas ni un solo detalle.

Historia de la Marcha LGBT en la CDMX

La Marcha del Orgullo LGBT+ de la Ciudad de México, también conocida como Gay Pride CDMX, tuvo un nacimiento marcado por la injusticia y el peligro. Todo comenzó con el despido injustificado de un trabajador de la tienda departamental Sears en la capital mexicana. Este hecho indignó a muchos, lo que motivó a un grupo de intelectuales a tomar acción.

Figuras como Nancy Cárdenas y Carlos Monsiváis, junto a unas treinta personas más, firmaron un documento denunciando abiertamente la discriminación. Este acto dio pie a la fundación, en 1978, del “Frente Homosexual de Acción Revolucionaria”, convirtiéndose en el primer grupo mexicano en exigir públicamente el reconocimiento de la diversidad sexual.

EDICIÓN 46 DE LA MARCHA LGBTTIQ+ EN LA CDMX

1. ¿Cuándo y dónde es la Marcha LGBT+ 2024 en CDMX?

  • Fecha: Sábado 29 de junio de 2024
  • Hora: La concentración inicia a las 10:00 am, pero el desfile arranca oficialmente al mediodía.
  • Lugar: La marcha comenzará en el Ángel de la Independencia y concluirá en el Zócalo capitalino.

2. Ruta de la Marcha LGBT+ 2024?

El desfile recorrerá las siguientes avenidas:

  • Paseo de la Reforma
  • Avenida Juárez
  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Avenida 5 de Mayo

3. ¿Qué puedo esperar de este evento?

Un ambiente festivo y lleno de orgullo: Prepárate para bailar, cantar y celebrar junto a miles de personas que comparten tu lucha por la igualdad.

  • Carros alegóricos y comparsas: Disfruta de la creatividad y el ingenio de las diferentes organizaciones que participarán en el desfile.
  • Música en vivo: Baila al ritmo de tus artistas favoritos en los diferentes escenarios que se instalarán a lo largo del recorrido.
  • Discursos y mensajes de activismo: Escucha las voces de la comunidad que lucharán por un futuro más justo e inclusivo para todas las personas.
  • Un espacio para la expresión y la visibilidad: La Marcha LGBT+ es una oportunidad para que todas las personas se sientan libres de ser quienes son y expresarse sin miedo.

4. ¿Cómo puedo participar?

¡Asiste! Lo más importante es que te unas a la celebración y muestres tu apoyo a la comunidad LGBT+.

  • Lleva ropa cómoda y colorida: Este es un día para brillar y mostrar tu orgullo.
  • Protege del sol: Usa gorra, lentes de sol y bloqueador solar.
  • Lleva agua: Mantente hidratado durante todo el recorrido.

Respeta a los demás: La Marcha LGBT+ es un espacio para la diversidad y la inclusión. Celebra con respeto y amabilidad a todas las personas.
¡No te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única y llena de significado! La Marcha LGBT+ es un evento que te llenará de orgullo, alegría y esperanza por un futuro más justo e inclusivo para todas las personas.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Trabajas en apps como Uber o Rappi? Estos son los derechos de los repartidores

Si este verano trabajas repartiendo con apps como Uber, Didi o Rappi, las nuevas reglas…

11 horas hace

Convocatoria: Crea la Ofrenda Monumental del Zócalo 2025 y deja tu huella cultural

¿Eres artista, diseñador o creativo? Esta es tu oportunidad de dejar una marca imborrable en…

13 horas hace

¿Trampa o error? Estudiantes demandan transparencia en cancelación de exámenes

El examen de admisión en línea de UNAM e IPN generó polémica tras cancelaciones por…

15 horas hace

Estudiantes de la UAM revolucionan la forma de enseñar Braille a niños con discapacidad visual

Daniel y Luis, estudiantes de la UAM, crearon un dispositivo interactivo para facilitar el aprendizaje…

17 horas hace

¿Despertar a las 3 de la madrugada? No es paranormal, esto es lo que significa

Despertar en la madrugada, especialmente alrededor de las 3 am, es más común de lo…

19 horas hace

¿Qué es un Bootcamp y cuáles son los más populares?

Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…

1 día hace