Destacado

Manual para ser un buen roommate

No hay receta secreta cuando se trata de relaciones humanas, pero de la mano de dos psicólogas expertas en conflictos y respuestas humanas van estos tips para mantener en condiciones saludables y duraderas la relación con tu roommate.

¿Qué hacer para ser un buen roommate?

1. Hacer un convenio de convivencia

Se puede hacer un contrato interno o contrato de convivencia, entre las personas que van a compartir habitación o casa, donde se especifiquen los temas económicos, horarios, visitas, quehaceres domésticos, etc.

Habría que firmarlo, incluso con testigos para hacerlo más formal. Lo mejor es que sea de lapsos cortos, y puede ser una buena idea renovarlo cada seis u ocho meses, porque no se sabe qué sorpresas te puede dar la otra persona.

2. Detallar las reglas

Sentarse a hablar de los temas importantes. Por ejemplo, si se van a aceptar visitas y en qué horario, si pueden pasar la noche, si pueden ser familiares, novios, etc. Se puede acordar ver cómo funciona el acuerdo en la práctica, por ejemplo los quehaceres domésticos, con la posibilidad de cambiar la regla cada tanto.

 

3. Hacer visible las reglas

Anotar en el refrigerador cuáles gavetas o áreas son tuyas, cuáles mías, etc. Si se comparte un solo clóset: de dónde a dónde es para uno y para otro. Ese tipo de señalizaciones sirven para el orden en común.

4. Definir consecuencias

Es recomendable tocar el tema de las consecuencias que se van a generar si los acuerdos no se cumplen.

5. Valorar todas las situaciones

Hay que ser por un lado, justos y, por el otro, flexibles: si mi roommate sale muy temprano y ni desayuna ni come en la casa, sería injusto que colaborara con el mismo dinero para las compras del súper.

Y si yo desayuno, como y ceno en la casa… hay que hacerlo más justo. Por eso se debe platicar mucho antes de irse a vivir con otra persona.

6. Dialogar siempre sin enojo

Si surgen discusiones, es bueno darse un tiempo para tranquilizarse: quizás te salgas a dar una vuelta a la manzana, hagas un poco de ejercicio, oigas algo de música, para tratar de minimizar el estado anímico y empezar a definir qué es lo que en realidad le quieres decir a la otra persona.

Dile lo que te molesta, pero no a gritos ni en forma de reclamos. Si invitas al otro a tomar algo para hablar, lo más probable es que lo acepte de mejor manera.

 

Por Eleonora Rodríguez

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¡Por fin Android y Apple se entienden! Quick Share se conecta con AirDrop para enviar archivos al instante

La guerra de ecosistemas se termina. Google ha actualizado su servicio Quick Share para que…

17 horas hace

¿Cuáles serán las funciones de la supercomputadora ‘Marenostrum 5’ que México estrenará en 2026?

La ciencia y la tecnología en México están a punto de dar un salto histórico.…

19 horas hace

¿Quieres trabajar en el Mundial 2026? Inscríbete como becario de Jóvenes Construyendo el Futuro

⚽️ Una oportunidad sin precedentes se abre para los jóvenes mexicanos: vivir la experiencia del…

21 horas hace

¿Cuál es la obra más cara de Frida Kahlo? La artista podría romper récord

El mundo del arte está a la expectativa. Una icónica pintura de Frida Kahlo está…

23 horas hace

¿Qué es y quiénes recibieron el Doctorado Honoris Causa UNAM 2025?

La UNAM celebró su solemne ceremonia de doctorado honoris causa 2025 reconociendo a 14 personalidades…

1 día hace

¿Quién es Xochiquetzal? La diosa mexica que inspiró el traje de Fátima Bosch en Miss Universo

Fátima Bosch llevó más que un traje en Miss Universo; portó un legado. Te contamos…

2 días hace