¿Ya lo sabías?

Maestros que han cambiado la historia educativa en México

Ser maestro es una las profesiones más bonitas del mundo, formar y orientar a generaciones de jóvenes es una tarea ardua pero al final satisfactoria. Moldeadores de mentes, los profesores merecen reconocimiento este y todos los días por su labor. Por eso te presentamos a los maestros que han marcado la historia en el ámbito educativo en México.

Maestros que hicieron historia en México

Justo Sierra (1848-1912)

Conocido también como el ‘Maestro de América’ Justo Sierra fue periodista, historiador, político y poeta.

Durante la gestión del general Porfirio Díaz estuvo al frente de la Secretaría de Instrucción Pública, desde donde impulsó el cambio del concepto de “instrucción” por el de “educación”, buscó que la educación fuera obligatoria e instauró los desayunos escolares. Asimismo, abogó por la unificación lingüística del país y por la autonomía de los jardines de niños.

Se le atribuye la fundación de la Universidad de México (después Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM).

Rosaura Zapata (1876-1963)

Fue maestra de la Escuela Nacional de Maestros. También realizó estudios en Psicología Educativa y Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de México. En 1902 obtuvo una beca para estudiar pedagogía en San Francisco y Nueva York. Se le considera como precursora de los Jardines de Niños, ya que fue ella quien abrió en México los primeros e integró a la educación preescolar técnicas utilizadas en otros países.

Su trayectoria y aportaciones a la educación preescolar fueron reconocidas por el Senado de la República en 1954, cuando le otorgaron la Medalla Belisario Domínguez, por su parte el Gobierno Federal le entregó la Medalla “Maestro Ignacio M. Altamirano”.

También te puede interesar: Tipos de maestros universitarios

José Vasconcelos (1882-1959)

Parte trascendente en la obra educativa de nuestro país, sobre todo porque encabezó la fundación de la Secretaría de Educación Pública y emprendió una gran campaña alfabetizadora en el país.

Fue rector de la Universidad Nacional y es conocido como “el apostól de la educación”; sin duda, uno de los maestros en México que cambió la historia educativa.

Gabriela Mistral (1889-1957)

Galardonada con el primer Premio Nobel de Literatura en 1945, promovió un pensamiento pedagógico centrado en el desarrollo y la protección de los niños.

En 1922 viajó a México invitada por el Ministro de Educación de aquel entonces, el poeta José Vasconcelos, con el fin de colaborar en la reforma educativa y la creación de bibliotecas populares en nuestro país.

Eulalia Guzmán Barrón (1890-1985)

Egresada de la Escuela Normal de Profesoras, se desempeñó como ayudante de escuela. Después de una ardua capacitación en Estados Unidos fue maestra de aritmética, álgebra, historia patria y educación cívica. De 1921 a 1922 fue profesora de castellano en la Escuela Nacional Preparatoria, los dos años siguientes dirigió la Campaña Contra el Analfabetismo y fue profesora de Historia de la Educación en la Escuela Normal Primaria para Maestras en 1923.

Autora del libro “La Escuela Nueva”, fue comisionada para hacer un estudio colectivo sobre la escuela primaria en México, tras lo cual contribuyó a la implantación de la Escuela de la Acción o Escuela Activa.

Mario Molina (1947-)

Quizás el maestro que más orgullo ha dado a los mexicanos al ganar el Premio Nobel de Química de 1995, por su aclaración de la amenaza que provocan los gases invernadero a la capa de ozono.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

8 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

10 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

12 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

14 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

16 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace