¿Ya lo sabías?

Luis Buñuel y los rasgos surrealistas en sus famosas películas

Un 22 de febrero, pero de 1900, de 1900, nació Luis Buñuel, cineasta español nacionalizado mexicano. Recordamos algunos de los rasgos característicos de su estilo y de la corriente artística en la que se le cataloga.

¿Quién es Luis Buñuel?

Luis Buñuel nació el 22 de febrero de 1900 en España. Se le conoce como el director de cine más popular de su país, pues debido a su trabajo en Francia y México es que fue reconocido a nivel mundial.

Aunque sus películas fueron criticadas fuertemente durante su época, sin duda alguna logró causar un revuelo y tocar temas que no habían sido tratados antes.

En general, su obra fílmica se inspiró en la combinación de sueños surrealistas con la realidad humana, causando la sensación de no saber qué es cierto o no.

Luis Buñuel falleció un 29 de julio de 1983 y, para recordar a este gran director, hablaremos de los rasgos que definen al cine surrealista y que quedan plasmados en la filmografía de Buñuel.

Los rasgos característicos en la obra fílmica de Luis Buñuel

  • Temas recurrentes: el erotismo, la sexualidad, lo prohibido, el anti-fascismo, la religión, la moralidad, la burguesía.
  • El cine también se  lanza a experimentar con el “automatismo Psíquico”, el subconsciente, lo irracional, el psicoanálisis, ataca el orden lógico (critica la racionalidad), el orden estético (se enfrenta al “buen gusto” burgués) y el orden moral (rechaza los valores de la sociedad burguesa).
  • Objetivos: Desconcertar, violentar, provocar y criticar una época, ese era el reto. Acabar con la cultura burguesa.
  • Guion: rompe con la narración lineal clásica, es decir el relato audiovisual no sigue un orden cronológico ni racional. Se juega con la fantasía onírica, se plantea el libre ejercicio del pensamiento. Aparecen imágenes insólitas, que carecen de principios estéticos y morales, expresan violencia simbólica y/o física y buscan impactar a los espectadores. El argumento es secundario.
  • Parte técnica: Registro y montaje de las obras.Las cámaras son lentas y siguen al personaje durante las acciones que realiza (travelling/paneo de seguimiento).
    • Abundan los planos cortos.
    • Las uniones entre secuencias y planos suelen ser absurdas, los tiempos y espacios son confusos sin tener una explicación lógica (de la puerta de la habitación se sale a una playa por ejemplo); para determinar la temporalidad se utilizan placas ( ejemplo en un Perro Andaluz “en primavera…”)
    • Las transiciones entre escenas lo hacen superponiendo imágenes y la fundido en negro o transparente. Se dividen en actos.
    • Recurren a la comparación, a lo simbólico y a lo conceptual (como por ejemplo la idea del corte).
    • La parte más iluminada es el centro de la escena mientras que los bordes del plano están oscurecidos.
  • Personajes: Los curas y los vagabundos, los perros y los burros, los pechos y las piernas femeninas, los zapatos de tacón y lo clerical, el barro y la mierda, la muerte y el sexo reprimido, el deseo y el humor.

La filmografía de Buñuel se divide en tres etapas: sus inicios en España y Francia, su estancia en México y su regreso a Europa. A la primera etapa corresponde su cine surrealista, aunque características de este movimiento no le abandonan nunca.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Eres una ‘Migajera’ universitaria? Señales de que aceptas las sobras académicas

Ser migajera ya no es solo cosa del amor: en la universidad, es aceptar trabajos…

6 horas hace

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

8 horas hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

10 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

12 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

14 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace