En realidad, todos los planetas giran alrededor del Sol en la misma dirección, en un plano similar, y cada uno gira sobre su eje mientras orbita. En total, 76 lunas orbitan los nueve planetas, y cada planeta ha evolucionado en forma diferente, según su composición y distancia del Sol.

Formación de los planetas:

Hace 5,000 millones de años, una estrella nueva, el Sol, estaba rodeada de un disco turbulento de gas y polvo. Los elementos más pesados fueron atraídos y formaron los planetas interiores, rocosos o “terrestres”: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. Los ligeros, como el hidrógeno y el helio, formaron los gigantes gaseosos exteriores: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. El diminuto Plutón, el más lejano, puede ser un asteroide, atrapado en órbita alrededor del Sol.

  • Mercurio
    Es el planeta más cercano al Sol. Su superficie presenta cráteres producidos por impactos de meteoritos. Como casi no tiene atmósfera, es abrasador de día y glacial de noche. Se ve a simple vista.
  • Venus
    Su superficie rocosa está llena de volcanes, fallas y lava solidificada. La atmósfera es rica en bióxido de carbono. La presión atmosférica superficial es 90 veces mayor que la terrestre.
  • Tierra
    Es el único objeto del Sistema Solar con agua líquida en la superficie; el único planeta conocido geológicamente activo; y, hasta donde se sabe, el único lugar del Universo que sustenta la vida.
  • Marte
    El cuarto planeta es un inmenso desierto rojo. Sus yermos estériles, erosionados por feroces vientos, tienen grandes volcanes y cráteres de impacto. La atmósfera está compuesta principalmente por bióxido de
    carbono. Su día dura casi lo mismo que el de la Tierra.
  • Júpiter
    Es el planeta más grande. Su atmósfera contiene sobre todo hidrógeno y helio. La alta presión de las regiones inferiores ha comprimido hidrógeno hasta convertirlo en capas líquidas y metálicas alrededor del núcleo rocoso. Las manchas de la superficie son tormentas atmosféricas.
  • Saturno
    Saturno es un globo de gases similar a Júpiter en su composición. Gira tan rápidamente que se ha hinchado en medio y achatado en los polos. Sus anillos están compuestos de decenas de miles de subdivisiones formadas por partículas de hielo. Vientos rápidos azotan el ecuador del planeta.
  • Urano
    Urano se descubrió en 1781. Su atmósfera está compuesta de hidrógeno, helio y metano. Como algo único en el Sistema Solar, su eje de rotación coincide con el plano orbital –gira sobre su lado–, tal vez a raíz de una antigua colisión con un cometa.
  • Neptuno
    El planeta Neptuno se descubrió en 1846, aunque posiblemente lo había divisado Galileo en 1613. Cuenta con una atmósfera rica en metano que se vuelve líquida y luego metálica cerca del centro. Tiene una órbita casi circular (y no elíptica). Sus anillos tenues son visibles.
  • Plutón
    Plutón se descubrió en 1930, y todavía se discute si es, o no, un verdadero planeta. La superficie consiste en un paisaje sólido de metano congelado, y la atmósfera es muy delgada. Plutón tiene una órbita errática que algunas veces lo lleva a la órbita de Neptuno.

 

Por: Los editores de Selecciones

Facebook Comments Box
admin

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

4 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

6 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

8 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

10 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

12 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace