No te lo pierdas

Los cinco misterios sobre la Luna que no se han resuelto

Gracias a la misión Apolo 11, y otros viajes a la Luna, ahora sabemos cuál es la composición de su suelo y que también tiene pequeños temblores. Pero también se abrió una caja llena de misterios sobre la Luna.

El 20 de julio de 1969 la misión norteamericana Apolo 11, colocó a los primeros hombres en la Luna: el comandante Neil Armstrong y el piloto Edwin F. Aldrin. A 51 años, la agencia estadounidense alista su misión Artemisa, que enviará una nave tripulada a la Luna en 2024 para fijar una base orbital. Para lograrlo, la ciencia tendrá que hacer su trabajo: ir en busca de los secretos que albergue el satélite.

El geólogo Jesús Martínez Frías habla sobre las claves que oculta la Luna sobre el proceso evolutivo del Sistema Solar y sus habitantes.

1. Investigar al satélite, asegura, podría dar luces incluso de la evolución humana

Hasta ahora se maneja la hipótesis de que se formó a partir del impacto monumental de un objeto del tamaño de Marte contra la Tierra.

El resultado fue que parte del planeta Tierra se desgarró. “Como la Luna no tiene actividad geológica, conserva esas claves químicas y mineralógicas a partir de las cuales se formó la Tierra y también nosotros, como materia autoorganizada después de 4,000 millones de años de evolución”, dice Martínez Frías.

2. Por qué existe agua con mayor cantidad en el Polo Sur de la Luna

Se trata de otro de los misterios, de acuerdo con Adriana Ocampo, geóloga planetaria de la NASA, quien señala que la razón sería porque “el Sol nunca llega ahí porque el eje de la Luna es casi perpendicular”, explicó. Además, la científica señaló que también existiría agua en la Luna, atrapada en las rocas.

3. Cuál es el tercer tipo de agua que se estaría formando en el satélite

Esto a causa de la interacción de la Luna con el viento solar. Al ser un satélite natural, la Luna causa un vaivén en los océanos de la Tierra. Para la ciencia, el movimiento es esencial porque permite la circulación de minerales y nutrientes.

4. ¿Dónde se encuentran las cuevas de la Luna?

La NASA estableció que existen y que por sus canales circuló lava, pero no pudieron establecer su ubicación. La importancia de saber en dónde están, explica la científica, es que eventualmente podrían convertirse en hábitats para el ser humano o para guardar equipos y materiales.

5.  Por qué el corazón de la Luna era una especie de dínamo

Esta cuestión, podría resolverse si se determinar el espacio geográfico de las cuevas del satélite. Se conoce que la Luna pasó por una etapa volcánica pero es un misterio el por qué de tener un núcleo activo pasó a tener uno ‘durmiente’, que desactivó su campo magnético.

Conocer la historia de la Luna, es también reconocer la de la Tierra. Es como un especie de fósil gigantesco que funciona como un puente: puede conectarte hacia el pasado y futuro.

 

Fuente: El Comercio

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

20 horas hace

40 cosas que debes hacer antes de salir de la preparatoria

La frase más cliché "el tiempo pasa muy rápido" es MUY cierta. Estas son algunas…

22 horas hace

¿Qué es y qué hace un diseñador industrial?

El Diseñador Industrial es el profesional que genera objetos-producto de fabricación industrial, que con su…

24 horas hace

Cómo crear imágenes estilo Ghibli en segundos

Dale a tus fotos ese toque mágico de Studio Ghibli con herramientas de IA como…

1 día hace

Nintendo Switch 2: ¿Vale la pena? Precio, juegos y características top

La nueva Nintendo Switch 2 llega con gráficos 4K, 120 fps, Mario Kart World y…

1 día hace

10 Famosos con trastorno del espectro autista que llegaron a la cima

El trastorno del espectro autista (TEA) no ha sido un obstáculo para estas figuras públicas.…

2 días hace