Tips

Los 7 apartados para escribir una tesis y cómo redactarlos

¿Te tiembla el ojo ante la idea de escribir tu tesis? ¡Tranqui! Es normal sentir temor por lo que representa este trabajo de investigación. Pero no te espantes, con la estrategia adecuada y conociendo cuáles son los apartados necesarios con que debe contar tu tesis, puedes domar la situación.

Imagina tu tesis como un épico videojuego. Tú eres el héroe, listo para embarcarte en una aventura llena de retos y emociones. Tu objetivo: derrotar al jefe final, esa pregunta de investigación que permea todo. Para vencer, necesitarás un arsenal de conocimiento, una estrategia infalible y mucha, mucha determinación. En esta guía te revelaremos los 7 apartados necesarios para redactar y convertirte en el maestro de tu tesis.

¿Cómo redactar los apartados de la tesis?

1. Marco teórico

Aquí se presenta un análisis de los conocimientos actuales sobre el tema a investigar y se definen las principales líneas del tema a tratar. Asimismo, incluye la justificación referente a la importancia del tema, la pregunta de investigación, así como el manejo de las variables.

2. Metodología

En este apartado se describe el nivel de investigación, así como el tipo de diseño, el muestreo seleccionado, los instrumentos de medición a utilizar, concluyendo con el procedimiento, donde se presentan las consideraciones éticas para la investigación.

3. Resultados

Se presentan los resultados obtenidos a través de los datos recabados, así como los estadísticos utilizados según los niveles de error predeterminados en la investigación.

4. Discusión

Aquí se establece una relación integral y coherente entre el marco teórico y los resultados obtenidos, con el fin de explicar los mismos a la luz de los conceptos teóricos.

5. Conclusiones y recomendaciones

Se presentan los resultados principales del estudio, respondiendo a la pregunta de investigación. Además se proponen recomendaciones para estudios futuros, indicándose las deficiencias del estudio realizado.

6. Referencias

Se trata de la parte donde se enlistan en orden alfabético por autor(es), la relación de fuentes consultadas, según los lineamientos editoriales que correspondan.

7.  Anexos

En caso de ser necesario, este es el apartado donde se presenta la información adicional y complementaria al estudio realizado.

 


Fuente: Ruta del tesista y www.cifaic.pe

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Sabes dar instrucciones a la IA? Descubre estos tips de prompting

¿La IA no te hace caso? 🎯 El problema no es la tecnología, es cómo…

3 horas hace

Ranking actualizado de las personas más ricas del mundo en 2025

El club de los ultra billonarios no para de moverse. Te contamos todos los detalles…

5 horas hace

TOP de las mejores universidades de México, según el Ranking QS 2025

El ranking QS 2025 ya está aquí y pone sobre la mesa los nombres de…

7 horas hace

¿Tu profesión está en peligro? Descubre las profesiones protegidas por la ley contra la IA

Explora las profesiones protegidas contra la IA que el Congreso busca blindar por ley. Desde…

9 horas hace

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

1 día hace

5 herramientas digitales para crear mapas mentales y diagramas

Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…

1 día hace