Tips

Los 7 apartados para escribir una tesis y cómo redactarlos

¿Te tiembla el ojo ante la idea de escribir tu tesis? ¡Tranqui! Es normal sentir temor por lo que representa este trabajo de investigación. Pero no te espantes, con la estrategia adecuada y conociendo cuáles son los apartados necesarios con que debe contar tu tesis, puedes domar la situación.

Imagina tu tesis como un épico videojuego. Tú eres el héroe, listo para embarcarte en una aventura llena de retos y emociones. Tu objetivo: derrotar al jefe final, esa pregunta de investigación que permea todo. Para vencer, necesitarás un arsenal de conocimiento, una estrategia infalible y mucha, mucha determinación. En esta guía te revelaremos los 7 apartados necesarios para redactar y convertirte en el maestro de tu tesis.

¿Cómo redactar los apartados de la tesis?

1. Marco teórico

Aquí se presenta un análisis de los conocimientos actuales sobre el tema a investigar y se definen las principales líneas del tema a tratar. Asimismo, incluye la justificación referente a la importancia del tema, la pregunta de investigación, así como el manejo de las variables.

2. Metodología

En este apartado se describe el nivel de investigación, así como el tipo de diseño, el muestreo seleccionado, los instrumentos de medición a utilizar, concluyendo con el procedimiento, donde se presentan las consideraciones éticas para la investigación.

3. Resultados

Se presentan los resultados obtenidos a través de los datos recabados, así como los estadísticos utilizados según los niveles de error predeterminados en la investigación.

4. Discusión

Aquí se establece una relación integral y coherente entre el marco teórico y los resultados obtenidos, con el fin de explicar los mismos a la luz de los conceptos teóricos.

5. Conclusiones y recomendaciones

Se presentan los resultados principales del estudio, respondiendo a la pregunta de investigación. Además se proponen recomendaciones para estudios futuros, indicándose las deficiencias del estudio realizado.

6. Referencias

Se trata de la parte donde se enlistan en orden alfabético por autor(es), la relación de fuentes consultadas, según los lineamientos editoriales que correspondan.

7.  Anexos

En caso de ser necesario, este es el apartado donde se presenta la información adicional y complementaria al estudio realizado.

 


Fuente: Ruta del tesista y www.cifaic.pe

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

2 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

3 días hace