La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), a través de su Unidad Azcapotzalco, está dando pasos firmes hacia la innovación educativa con la propuesta de la Licenciatura en Inteligencia Artificial. Este programa, que podría convertirse en una de las ofertas académicas más disruptivas de México, busca formar profesionales con una visión interdisciplinaria, creativa y sustentable para enfrentar los retos actuales de la sociedad.
Presentada por el doctor Rafael Escarela Pérez, director de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI), esta licenciatura ha sido considerada en la sesión número 552 del Colegio Académico de la UAM. Aunque el programa aún está en etapa de evaluación, su propuesta ya incluye temas transversales como derechos humanos, equidad de género, inclusión, diversidad y cultura de paz.
La licenciatura en Inteligencia Artificial no competirá con otras ingenierías enfocadas en datos o matemáticas puras, sino que busca desarrollar competencias para resolver problemas complejos desde enfoques en diseño, administración y ciencias sociales.
Este programa se basa en el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), un modelo educativo que fomenta la creatividad y la resolución de problemas a través de la integración de diversas disciplinas.
De acuerdo con los investigadores de la Unidad Azcapotzalco, esta metodología se alinea con los Objetivos de Desarrollo Nacional al promover la participación ciudadana, la inclusión y el crecimiento sustentable. Además, formará a estudiantes como gestores de proyectos en empresas y organizaciones sociales, usando la inteligencia artificial para mejorar procesos y aportar al bienestar de la población.
La doctora Yadira Zavala Osorio, rectora de la Unidad Azcapotzalco, ha enfatizado que este programa no solo se enfocará en la tecnología, sino que también incluirá perspectivas desde las humanidades, el diseño y las ciencias sociales. El objetivo es garantizar una formación integral que dote al alumnado de las herramientas necesarias para abordar problemas complejos con una visión humana y sustentable.
Aunque el proyecto aún está en etapa de análisis, la UAM ya augura que esta licenciatura podría replicarse en otras unidades de la institución. Esto fortalecería la oferta educativa nacional y abriría nuevas oportunidades para las generaciones futuras que buscan desarrollarse en el ámbito de la tecnología y la inteligencia artificial.
Con esta iniciativa, la UAM reafirma su compromiso con la innovación y la inclusión, creando programas que responden a las demandas sociales y tecnológicas del siglo XXI.
Descubre todas las nuevas características que Apple tiene preparadas para tu iPhone: desde el flamante…
Antes de que el mundo girara alrededor del navegador y las apps, existía un ecosistema…
Kassandra, Gabriela y Miriam son el claro ejemplo de que el talento joven mexicano no…
¿Septiembre es realmente el mes de los sismos en México? Descubre la verdad detrás del…
La nueva serie de Netflix, "Número Desconocido", no es ficción. Es un espejo de los…
La riqueza de la gastronomía mexicana va más allá de sus sabores; está impregnada de…
Leave a Comment