El desarrollo de software y aplicaciones es un empleo con proyección en la actual era digital. En los últimos años, la demanda de programadores en las empresas ha aumentado considerablemente y se prevé que siga creciendo. En este contexto, muchos profesionales han decidido reorientar su carrera hacia los lenguajes de programación.
Para entender de una manera sencilla qué es un lenguaje de programación, podemos decir que es el “idioma” con el que los desarrolladores de software dan instrucciones a los diferentes componentes de un ordenador.
Utilizando este lenguaje, son capaces de formar complejos algoritmos que dan lugar a pequeñas funcionalidades que, a su vez, van formando un conjunto hasta que, finalmente, se convierten en las aplicaciones que utilizamos en el trabajo o en la vida personal. Whatsapp, Telegram, Instagram, YouTube, Twitter… cualquier web o aplicación que se te venga a la cabeza está construida a partir de lenguajes de programación.
Los distintos lenguajes actuales tienen una serie de instrucciones predefinidas que los programadores van combinando de manera lógica y matemática para dar forma a las diferentes funcionalidades de un programa. Entenderlas es relativamente sencillo, pues en la actualidad se utilizan lenguajes que son muy similares al lenguaje humano. Existen todo tipo de instrucciones: condicionales, bucles, cadenas de texto, numéricas o imágenes, funciones, objetos… cada lenguaje de programación proporciona las instrucciones necesarias para que de una manera u otra se consiga realizar lo que se desea.
Los lenguajes de programación antiguos eran realmente arcaicos y muy complicados de entender, lo que dificultaba muchísimo crear programas útiles que ejecutaran correctamente las instrucciones. Con el paso del tiempo, los lenguajes de programación se han ido modernizando y, en la actualidad, se parecen mucho al lenguaje humano, por lo que aprender a utilizar las diferentes instrucciones y elementos de los lenguajes es mucho más sencillo. Tanto es así que la mayoría de lenguajes actuales parten del inglés como base, aunque, para llegar a este nivel, antes hubo que pasar por diferentes fases:
Fuente: Becas-Santander
Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…
Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…
La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…
¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…
El rector Leonardo Lomelí ha presentado una estrategia integral para garantizar un retorno seguro a…
Evita cometer estos errores al solicitar tu trámite para la obtención de la visa americana.…
Leave a Comment