Tips

Legaltech: herramientas digitales para abogados

Por increíble que parezca, el Derecho y sus instancias legales representan una rama muy arraigada a lo tradicional en lo que herramientas de trabajo se refiere. Su resistencia a la tecnología es muy evidente en muchos casos. Y es que, depositar plena confianza en la tecnología puede jugar una mala pasada. Sin embargo, en la era digital en que vivimos, cada vez son más los ejemplos de aplicaciones y herramientas digitales que facilitan la vida a los abogados, mejor conocidas como: legaltech.

¿Qué son las herramientas de legaltech?

También conocidas como tecnologías legales o tecnologías aplicadas al derecho, se refieren a todo tipo de software diseñado para hacer más eficiente el trabajo de los abogados y otros operadores jurídicos.

Clasificación de las herramientas digitales para abogados

Ahora bien, vale la pena mencionar que las tecnologías legales tienen varios objetivos: hacer más sencilla la vida de los abogados, hacer más fácil el acceso a servicios jurídicos para todas las personas y, en algunos casos, hacer irrelevante la necesidad de acudir con un abogado.

Administración Jurídica

En esencia, estas son las plataformas que buscan hacer más eficientes los procesos de la actividad jurídica. Aquí podemos encontrar desde Bibliotecas y Bases de Datos Jurídicas; hasta software para la gestión de conflictos y litigios, que permite que los despachos de abogados puedan tener un excelente orden de los asuntos que llevan a cabo, sus etapas y límites de tiempo.

También están los Gestores de Despacho, que permiten mantener organizados expedientes y equipos de trabajo y, finalmente, los Asistentes Virtuales, que son bots con inteligencia artificial que permiten brindar asesoría jurídica a cualquier persona, a través de internet, 24/7. Algunos buenos ejemplos de estas herramientas son: Agora, CaseTracking y HighQ.

Automatización de documentos

Imagina poder hacer un contrato y cualquier tipo de documento en un segundo con sólo hacer click. Esto es lo que permiten este tipo de herramientas digitales para ahorrar toneladas de tiempo a los operadores jurídicos.

También, en esta categoría encontramos herramientas de gestión de contratos, para siempre estar al pendiente de los plazos y fechas en que se requieren realizar acciones. Algunos buenos ejemplos de estas herramientas son: Legalario, EasyLex, DocuSign.

Firma Electrónica

Imagina que un contrato se tiene que firmar por 2 personas que están a miles de kilómetros de distancia, uno en China y otro en México. Si esas personas firman ese contrato a través de internet, ¿Tiene validez?  Aunque no lo creas, así es.

Pero no es tan sencillo como que las personas dibujen su firma en la pantalla de los celulares y ya; por eso, las plataformas de firma electrónica se encargan de hacer todos los pasos necesarios para que estos contratos tengan validez y puedan ser llevados incluso ante un tribunal. Algunos ejemplos de estas herramientas son: FirmayYa, MiFiel y FirmaMex.

Resolución de disputas en línea

Tratar de arreglar una diferencia ante los tribunales no solamente es costoso, sino tardado. Por ello, existen empresas que permiten solucionar controversias haciendo la función de un arbitraje tradicional e incluso utilizando criptomonedas. Dos buenos ejemplos de esto son: eConciliador y Kleros.

Investigación Jurídica

Finalmente, están las herramientas que ahorran horas y horas para recopilar jurisprudencia y legislación necesarias para casos concretos. Por ello, existen herramientas que, en tan sólo minutos, pueden reunir leyes, jurisprudencia, doctrina y análisis estadísticos sobre casos de México y Latinoamérica. Seguramente conoces alguna de estas herramientas como: BúhoLegal, vLex y TirantOnline.

Fuente: Profesionistas.org

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

2 días hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

2 días hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

3 días hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

3 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

3 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

3 días hace