No te lo pierdas

Las 10 carreras con mayor número de profesionistas en México al 2022

El amplio abanico de oferta académica de nivel superior puede generar dudas en los jóvenes que están por decidir qué carrera universitaria estudiar. Sin embargo, también es cierto que muchas veces depende de la demanda que cada una de ellas tiene. Así, existen carreras con mayor número de profesionistas en México que dan cuenta de los intereses de los estudiantes, o de las necesidades del país. Si te preguntas cuáles son las carreras más populares en México, aquí tenemos la lista que delata las preferencias de los universitarios.

Las carreras con mayor número de profesionistas

¡Así es! El Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO), apoyado con datos de otras instituciones como el INEGI, nos muestra la siguiente lista de carreras con mayor número de profesionistas en México. La carrera de Administración de empresas es la que resulta ser la más popular con un total de 1,572,239 de personas estudiaron esta carrera. De ellas, el 44% son hombres; mientras que el 56% son mujeres. ¿Te lo esperabas?

# Carreras Total
1 Administración de empresas 1572239
2 Derecho 1245762
3 Contabilidad 1144892
4 Formación docente para primaria 620248
5 Ciencias de la computación 586204
6 Psicología 542982
7 Enfermería 532800
8 Ingeniería industrial y programas multidisciplinarios 520633
9 Ciencias de la educación 515770
10 Medicina 451262

¿Y… trabajan en lo que estudiaron?

Ahora, estas cifras indican que quienes egresaron de las carreras como administración y gestión de empresas son los que más emplean en las empresas, pero esto no quiere decir que trabajen precisamente en el área que estudiaron. Y es que en estas cifras que presenta el Observatorio Laboral (2021), también se indica la afinidad de los egresados en los empleos en los que se desempeñan. Así, se indica que los egresados de Medicina tienen una afinidad de 96.2 por ciento en el área donde laboran, le siguen:

  • 91.8% – Formación docente para educación básica, nivel primaria
  • 91.3% – Ciencias de la educación, programas multidisciplinarios o generales
  • 88.5% – Enfermería y cuidados
  • 83.4% – Tecnologías de la información y la comunicación
  • 78.1% – Contabilidad y fiscalización
  • 76.6% – Psicología
  • 76.1% – Derecho
  • 75.7% – Ingeniería industrial, mecánica, electrónica y tecnología, programas multidisciplinarios o generales
  • 67.4% – Administración y gestión de empresas
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Por qué seguimos modas? 7 razones psicológicas explicadas con el boom de los Labubu

¿Compraste el Labubu que todos tenían? 🎯 No es casualidad, es psicología. Exploramos a fondo…

3 horas hace

¿No te quedaste en la UNAM o IPN? Cómo es el registro para bachillerato Mi Derecho Mi Lugar

¿Sin lugar en la prepa? Ejerce tu #MiDerechoMiLugar. Tu registro para el bachillerato extemporáneo es…

7 horas hace

Custodia Compartida para Mascotas: ‘¿Con Quién Se Queda el Perro?’ se hizo canon

Olvida los chistes. La pregunta "¿con quién se queda el perro?" ahora tiene una respuesta…

23 horas hace

¿Qué es la Arquitectura Sostenible y por qué crea materiales de construcción que imitan la biología animal?

¿Te imaginas un edificio que regula su temperatura como un elefante? La biomímesis aplicada a…

1 día hace

¿Eres Delulu o Muy Skibidi? El Diccionario de Cambridge incorpora las nuevas palabras de las redes

El lenguaje vive en constante evolución, y el último año ha sido testigo de una…

1 día hace

Día Mundial de la Fotografía: Guía de Fotografía móvil para crear y emprender

La fotografía móvil de calidad está al alcance de tus dedos, y puede ser el…

1 día hace