Break

¡Lánzate al picnic que la UNAM organiza para observar el eclipse solar!

El próximo 14 de octubre México será testigo del primer eclipse de sol en varios años; sin embargo, le sigue otro el 8 de abril de 2024. Es por ello que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) organizará un picnic con el fin de observar el eclipse solar desde las Islas de Ciudad Universitaria. ¿Quieres saber los detalles? Aquí te contamos todo.

Eclipses en México

La UNAM hará posible un Picnic bajo la sombra para ver un evento astronómico sumamente atractivo. ¡Sí! Nos referimos al eclipse solar que ocurrirá el próximo 14 de octubre. ¿No tienes plan? ¿Quieres ser parte y asistir con tus amigos? Te decimos en qué consiste la propuesta de la máxima casa de estudios.

El evento, titulado Pícnic bajo la sombra, contará con un planetario, una conferencia de la astrónoma y divulgadora científica Julieta Fierro, un homenaje póstumo al compositor mexicano Javier Álvarez y muchas sorpresas más.

¿Cuándo es el picnic para ver el eclipse solar en la UNAM?

La cita es el 14 de octubre en las Islas de Ciudad Universitaria. Convivio en torno al eclipse anular de sol que sucederá ese día.

De acuerdo con el sitio Festival Cultura UNAM, se recomienda a todos los asistentes acudir con una canasta de pícnic, bocadillos y claro, una manta para disfrutar del eclipse.

Además llevar ropa cómoda, usar protector solar y seguir todas las indicaciones para tener una observación segura. Recuerda que al ser un eclipse de sol no se podrá ver directamente.

¿A qué hora será?

El fenómeno comenzará a ocurrir alrededor de las 9:45 de la mañana y alcanzará su máxima penumbra cerca de las 11:31 horas.

Actividades adicionales

Además, en este espacio se llevarán a cabo otras actividades. Checa el programa:

  • 9:36 horas: Inicia el eclipse solar anular y se guiará a los asistentes a ver el eclipse de forma segura.
  • 10:00 horas: Conferencia México bajo la sombra de la Luna: Eclipses solares del 2023 y 2024 por Julieta Fierro, astrónoma y divulgadora de la ciencia.
  • 10:40 horas: Homenaje a Javier Álvarez
  • 11:09 horas: Punto máximo del eclipse.
  • 11:15 horas: Música Kepler’s Harmony of the Worlds de Laurie Spiegel
  • 11:30 horas: Presentación del libro Astronomía para astrólogos
  • A las 16:00 horas, tendrá lugar la séptima edición del Festival Música contra el olvido, con la presentación de bandas como GRLS, TEX TEX, The Wookies, el Instituto Mexicano del Sonido y, para cerrar, la electrónica de Nortec + Bostich & Fussible.
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

2 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

2 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

2 días hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

2 días hace

Aprende cine con los mejores: cursos prácticos en la Filmoteca UNAM

El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…

2 días hace

5 razones por las que no podemos imaginar un mundo sin internet

¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…

3 días hace