Destacado

La UAM estrena modelo semipresencial

Las modalidades de estudio que actualmente ofrecen diversas instituciones son vastas. La semipresencial es una de ellas y ahora la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha puesto en marcha un proyecto piloto para ofrecer carreras universitarias basadas en esta modalidad.

Con motivo de inicio de semestre, la Unidad Unidad Azcapotzalco de la UAM ya puso en marcha esta modalidad de estudios específicamente para las licenciaturas de:

  • Administración
  • Ingeniería en Computación

Se espera que esta medida potencie su modelo educativo, el cual ha formado a más de 170,000 profesionales.

 ,“Uno de los principales propósitos de este programa es contribuir a incrementar la oferta educativa, garantizando siempre la calidad académica, en virtud de que la combinación semipresencial es una de las más importantes aplicadas en los últimos años y para algunos especialistas es mejor que la presencial” explicó el doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector general de la UAM.

¿Cómo será esta nueva modalidad?

En este caso, entre 30 y 40 por ciento es presencial y el resto en línea, ya que los alumnos podrán estar en las instalaciones y recibir las ventajas de la educación integral que ofrece la UAM.

Además, tendrán la posibilidad de atender desde su computadora, en cualquier lugar donde se encuentren, otras actividades, incluidas la discusión entre compañeros y la investigación en espacios adecuados, que permiten la flexibilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La UAM ha cuidado este proceso, así que sumó a expertos en el tema con la finalidad de que se respete y mantenga la figura del profesor-investigador, que tiene un referente científico muy potente y combina la generación de conocimiento con la docencia y la difusión de la cultura.

A partir de una encuesta entre alumnos de nuevo ingreso a la licenciatura en Administración, 80% manifestó su interés en cursar sus estudios en este modelo; esto muestra que próximamente se migrará a estos ámbitos porque se vive una era digital en la que existen referencias que deben tomarse en cuenta, como el perfil de los alumnos que tienen ya una naturaleza en esta área.

Otras ventajas

La nueva modalidad también permitirá la atención de problemáticas como:

  • La movilidad. La UAM reporta que tanto las largas distancias, así como la inseguridad, son una preocupación constante entre su alumnado, así que la modalidad semipresencial abonará a una mejora calidad de vida
  • La economía. pues se evitan gastos de transportación.
  • Aprendizaje mixto (en aula y uso de nuevas tecnologías. Tendrá pilotajes especiales de inicio, seguimiento y evaluación; los planes y programas de estudio a impartir son los mismos de la modalidad presencial y tendrán la misma duración, contenidos y requisitos académicos de titulación.

En el caso de la licenciatura en Administración 152 alumnos cursarán sus estudios en el modelo presencial y 40 en la semipresencial; ambos tienen el mismo plan de estudios, profesores, requisitos y exigencia académica. Con esta modalidad se incrementó la matrícula de nuevo ingreso en 28 por ciento, lo que significa 42 alumnos más que los 150 del proceso anterior, además de que se beneficiarán 40 estudiantes de primer trimestre de esta licenciatura.

La doctora Teresa Merchand Hernández, directora en funciones de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, dijo que el uso de la tecnología es inherente a la licenciatura de Ingeniería en computación, que incursiona desde este día en la modalidad semipresencial.

Entre 20 y 25 alumnos de esta licenciatura cursarán sus estudios en este esquema semipresencial.

“Nuestra idea es que tengan un día de clases a la semana en la unidad trabajando con sus profesores”, pero se busca también generar espacios de interacción entre los alumnos y ambientes, así como para proporcionar materiales y recursos didácticos.

Una de las ventajas de este modelo es que se rompe la idea del espacio “áulico” y donde los profesores van a estar atentos a los requerimientos de los alumnos.  

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Paul McCartney y su ‘tema silencioso’: ¿Por qué el silencio es su protesta más fuerte contra la IA?

En un acto de protesta sin precedentes, Paul McCartney lanza un tema completamente silencioso. Te…

1 día hace

¿Cuáles son las carreras profesionales mejor y peor pagadas en México?

Nuevos datos del IMCO revelan cómo la tecnología y la salud lideran los sueldos, mientras…

2 días hace

Convocatoria de la Universidad Rosario Castellanos. ¡Aquí te decimos cómo registrarte!

Ya puedes checar la convocatoria para ingresar a la Universidad Rosario Castellanos. Esta institución educativa…

2 días hace

Servicio Militar Nacional: ¿La cartilla militar es un simple trámite o una obligación?

¿La cartilla militar es un trámite del pasado o una llave para tu futuro laboral?…

2 días hace

La evolución de Miss Universo en 5 claves que definieron el triunfo de Fátima Bosch

La coronación de Fátima Bosch no es solo una historia de triunfo personal, sino el…

2 días hace

¿Cómo participar en los Mundialitos? Categorías y requisitos

La fiesta del deporte mexicano está por comenzar y tú puedes ser parte de ella.…

2 días hace