No te lo pierdas

La noche de museos de abril será totalmente virtual

Como sabemos, habitualmente el último miércoles de cada mes se lleva a cabo la llamada “Noche de museos” en la CDMX. Sin embargo, debido el periodo de aislamiento que vivimos, podríamos pensar que esta sería una actividad fuera de lugar y que no la veríamos en algún tiempo.

¡Pues no! Afortunadamente, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura de la CDMX, llevarán la Historia, el arte y el entretenimiento a las pantallas de tus dispositivos electrónicos. Es decir, no será necesario que te encuentres en la ciudad capital del país para poder disfrutar de toda la magia cultural que resguarda.

¿Cuándo y dónde?

Así que prepárate para la tradicional Noche de Museos de abril que será virtual. La cita será este miércoles 29 de abril de 2020 a partir de las las 18:00 horas. La Secretaría de Cultura transmitirá una serie de contenidos multimedia vía streaming a través del micrositio y redes sociales (Facebook).

Programación

Cabe señalar que la programación virtual incluirá actividades como:

  • recorridos por exposiciones
  • visitas guiadas
  • conferencias
  • conciertos
  • funciones de teatro y danza

Asimismo, el portal muestra como por más de 10 años el programa ha transformado las salas de exhibición y otras instalaciones de los museos en espacios de convivencia y diálogo en torno al arte y la cultura.

Algunos de los eventos son:

Museo Casa del Risco. A las 19:00 horas transmitirá una plática grabada con Ester Echeverría, curadora de la exposición Mujeres en el arte. Primera mitad del siglo XX, sobre anécdotas de Lola Álvarez Bravo, Nahui Ollin, Fanny Rabel, Lola Cueto, Andrea Gómez, Alice Rahon, Consuelo Revueltas y Tina Modotti, entre otras.

Museo Nacional de la Revolución . Estrenará un viaje multimedia por las memorias del movimiento armado mexicano de 1910, que estará disponible en el micrositio y redes sociales de Noche de Museos. 

Palacio de la Escuela de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta edición virtual incluirá narraciones orales como parte del ciclo “A puerta abierta. Cuentos de las cárceles del Santo Oficio de la Inquisición” y “Las Cihuateteos, dueñas de las hierbas y la sanación” será el texto narrado por Valentina Ortiz, mejor conocida como “Colibrí de Fuego”.

Y, si te gusta el chocolate, no te puedes perder la programación que Mucho Mundo Chocolate ha preparado para los fanáticos del cacao.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Frases de un politécnico que demuestran orgullo IPN

Ser politécnico no solo es estudiar en el IPN, es vivir una cultura única. Las…

3 horas hace

¿Cuál es el orden de las películas del universo de El Conjuro?

El universo de El Conjuro es tan vasto como aterrador. Si quieres sumergirte en sus…

19 horas hace

Cómo configurar cámara iPhone y tomar fotos como un pro

Si tienes un iPhone pero no aprovechas al máximo su cámara, esta guía te revela…

21 horas hace

¿Cómo sé que le gusto? 10 señales de que hay atracción

Para saber si hay señales de atracción, debes poner atención al lenguaje no verbal. Descubre…

23 horas hace

Tipos de amix que necesitas en tu vida sí o sí

Hay tipos de amigos con características particulares que vale la pena incluir en tu círculo…

1 día hace

¿No sabes cómo hacer tu primer CV? Deja que ChatGPT te ayude

Aquí te damos algunos tips para que te apoyes de la IA de ChatGPT para…

1 día hace