¿Ya lo sabías?

La conexión secreta: ¿LCDLF y la película de culto que inspiró los reality shows?

Si creías que La Casa de los Famosos (LCDLF) era solo un invento de la televisión para entretenernos con dramas absurdos, prepárate: el formato tiene más de 60 años… y nació en el cine mexicano con una película que bien pasaría como su inspiración. En 1962, Luis Buñuel —el mismo director que aterrorizó al mundo con Un perro andaluz— estrenó El Ángel Exterminador, una película que, sin querer, se convirtió en el primer “reality show” de la historia.

¿Qué tiene que ver LCDLF con una película de los 60, fue realmente su inspiración?

Todo. La cinta sigue a un grupo de burgueses atrapados en una mansión después de una cena. No hay explicación lógica: simplemente no pueden salir. Con los días, la elegancia se esfuma, la comida escasea y los personajes se transforman en versiones grotescas de sí mismos. ¿Te suena? Es literalmente la trama de cualquier reality de encierro: desde Big Brother hasta LCDLF, donde los famosos pasan de ser influencers pulidos a humanos desesperados por un café.

Buñuel, el primer productor de realities (sin saberlo)

El director filmó esta sátira social como una crítica a la hipocresía de la élite, pero terminó creando un formato televisivo. Incluso hubo detalles surrealistas: Silvia Pinal —protagonista— contó que Marilyn Monroe visitó el set durante el rodaje, pero ella se escondió porque llevaba días sin bañarse y estaba cubierta de miel (sí, miel) para simular suciedad. Imagina a los de LCDLF después de tres semanas sin acondicionador.

También te puede interesar: Luis Buñuel y los rasgos surrealistas en sus famosas películas

De México al mundo: ¿Por qué funciona el encierro?

La genialidad de Buñuel fue mostrar que, bajo presión, todos perdemos la compostura. Hoy, los realities explotan eso: nos encanta ver a los famosos desnudarse emocionalmente (a veces literalmente). LCDLF, Survivor y compañía son herederos directos de esa mansión llena de burgueses histéricos. Eso sí, con menos miel y más sponsors de bebidas energéticas.

¿Fue un éxito en su época?

No como Viridiana (que ganó en Cannes), pero se volvió un clásico de culto. Curiosamente, Buñuel quería filmar en Francia con actores “más burgueses”, pero su productor, Gustavo Alatriste, lo convenció de hacerla en México. Gracias a eso, tenemos un pedazo de la cultura pop que anticipó nuestra obsesión por el drama encerrado.

Conclusión: LCDLF le debe una regalía a Buñuel

La próxima vez que veas a un famoso peleando por un sándwich en LCDLF, recuerda: todo empezó con una película mexicana donde la gente rica se comía a un cordero crudo. El cine siempre fue más real que la realidad.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

5 plataformas de Inteligencia Artificial que debes conocer

¿Te gustaría aprovechar sus beneficios en tu vida universitaria? Aquí las mejores plataformas de IA…

18 horas hace

¿Te gustaría trabajar en TV UNAM? El programa de becas 2025 puede ser tu oportunidad

¿Te late el mundo audiovisual? 🎥 TV UNAM está buscando talento universitario para su programa…

22 horas hace

¿Qué perfume usar en una cita? 5 fragancias que te harán irresistible

Elegir el perfume correcto para una cita es como afinar el último detalle de tu…

24 horas hace

Bad Bunny x adidas: ¿cuáles tenis de las últimas colección hacen match con tu estilo?

Bad Bunny y adidas no dejan de sorprendernos. Si creías que lo habías visto todo,…

1 día hace

Cómo crear el ambiente ideal en casa para estudiar mejor

Los expertos te dan algunos consejos para lograr que tu nuevo hogar sea cómodo, acogedor…

2 días hace

Apps para hacer lettering y explotar tu creatividad

Tal vez debes probar con nuevas herramientas tan actuales y sencillas como las apps para…

2 días hace