Destacado

La científica mexicana que transformará líquidos en vidrio

Para investigar qué sucede a nivel molecular con aquellos líquidos que al enfriarse se convierten en vidrios —área poco explorada por la ciencia—, el gobierno de Alemania otorgó una Beca Humboldt a la estudiante mexicana Adriana Huerta Viga.

“Mi principal objetivo es entender qué interacciones ocurren a nivel molecular que permiten a ciertos líquidos asumir y mantener la forma de vidrios, y más adelante usar ese conocimiento para trabajar en el diseño de otros materiales que pudieran ser de interés tecnológico, para lo cual utilizaré espectroscopía ultrarrápida multidimensional”, dijo la joven mexicana en entrevista exclusiva para la Agencia Informativa Conacyt.

Huerta Viga, quien a través de la beca realizará un posdoctorado en la Universidad Goethe en Frankfurt, Alemania, detalló que el proyecto que sometió a evaluación surgió en continuidad a una línea de trabajo que comenzó durante otro posdoctorado que realizó en la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, durante el cual estudió proteínas fotosintéticas.

“Ese tipo de proteínas se caracteriza por agruparse en grandes complejos que cuentan con pigmentos que absorben la luz. Durante ese proyecto investigué uno de esos pigmentos aislados y al colocarlo en un líquido que formaba un vidrio, observé un cambio de color en el pigmento”.

Ese fenómeno la llevó a preguntarse por qué se dio el cambio de color y al entender que era consecuencia del proceso de vitrificación, se enfocó en estudiar más a fondo esos líquidos con la capacidad de formar vidrios a bajas temperaturas.

Será durante el febrero cuando la científica mexicana comience su nueva investigación y al tratarse de un proyecto pensado para dos años, estima que los primeros resultados los estará reportando tras doce meses de trabajo; no obstante, actualmente ya cuenta con una primera publicación relacionada con su proyecto, donde reporta la formación de un vidrio de un líquido acuoso usando un pigmento fotosintético.

Dicho artículo lleva por título Glass formation of a DMSO-water mixture probed with a photosynthetic pigment y es consecuencia de la investigación posdoctoral de Huerta Viga en la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur.

Sobre la beca, la investigadora explicó que la Fundación Alexander von Humboldt fue establecida por el gobierno alemán para promover la cooperación académica de excelencia entre investigadores extranjeros y alemanes. Para ser acreedora a ella, necesitó contar con una propuesta innovadora.

“La Fundación Humboldt otorga becas en varios niveles, por ejemplo, la que recibo yo —que incluye la compra de equipo para el laboratorio donde trabajaré— es de posdoctorado, pero también se asignan recursos en niveles más avanzados, es decir, para profesores e investigadores ya consolidados”.

Fuente: Conacyt Prensa

Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

¡Por fin Android y Apple se entienden! Quick Share se conecta con AirDrop para enviar archivos al instante

La guerra de ecosistemas se termina. Google ha actualizado su servicio Quick Share para que…

12 horas hace

¿Cuáles serán las funciones de la supercomputadora ‘Marenostrum 5’ que México estrenará en 2026?

La ciencia y la tecnología en México están a punto de dar un salto histórico.…

14 horas hace

¿Quieres trabajar en el Mundial 2026? Inscríbete como becario de Jóvenes Construyendo el Futuro

⚽️ Una oportunidad sin precedentes se abre para los jóvenes mexicanos: vivir la experiencia del…

16 horas hace

¿Cuál es la obra más cara de Frida Kahlo? La artista podría romper récord

El mundo del arte está a la expectativa. Una icónica pintura de Frida Kahlo está…

18 horas hace

¿Qué es y quiénes recibieron el Doctorado Honoris Causa UNAM 2025?

La UNAM celebró su solemne ceremonia de doctorado honoris causa 2025 reconociendo a 14 personalidades…

20 horas hace

¿Quién es Xochiquetzal? La diosa mexica que inspiró el traje de Fátima Bosch en Miss Universo

Fátima Bosch llevó más que un traje en Miss Universo; portó un legado. Te contamos…

2 días hace