Destacado

La carrera de Comercio Exterior

El Comercio exterior es la carrera ideal para quienes se interesan en la economía global y en los mercados internacionales. Aquí te damos las claves para que sepas de qué se trata.

Todas las transacciones comerciales que se realizan entre países o entre regiones entran en el universo del comercio exterior. No solamente se trata de evaluar los aspectos puramente económicos, sino también de construir paso a paso el proceso por el cual los países hacen negocios e intercambian bienes y servicios.

El comercio exterior abarca el aspecto económico, político y logístico de esas transacciones. Existe desde tiempos inmemoriales, ya que históricamente ningún país ni imperio ha sido autosuficiente.

Por eso, siempre se necesita de las herramientas que ofrece el comercio exterior, que hacen posible el intercambio entre naciones.

Los egresados de la carrera de comercio exterior pueden realizar su trabajo profesional en diversos ámbitos, del sector público y también del privado. Pueden trabajar en el área de aduanas, el epicentro mismo que controla y regula todas las operaciones de tráfico internacional de mercaderías, como despachante o agente de aduanas.

Puede participar como gestor y planificador de entrega y despacho de mercaderías; elaborar estadísticas y llevar cuentas de las operaciones comerciales para hacerlas más eficaces y productivas.

En el sector privado, el egresado se desempeña dentro de los departamentos de comercio exterior de pequeñas y medianas empresas y también de multinacionales, dedicándose a la apertura de nuevos mercados y a la búsqueda de oportunidades de negocios.

Algunos técnicos o licenciados en comercio exterior trabajan como asesores en el sector financiero, en bancos o en organismos financieros internacionales.

¿Qué tareas realiza un especialista de Comercio Exterior en su trabajo?

Puede realizar diversas tareas, como por ejemplo: el control de stock diario y analizar los costes de logística, de proveedores y proporcionar un seguimiento de logística internacional de diferentes cargas.

Preparar modelos de pedidos de mercancías, realizar tareas de control de precios de las mercaderías ingresadas en una empresa.

Realizar el relevamiento de datos de nuevos proveedores para evaluar posibilidades de compra y sus aranceles correspondientes.

Revisar los saldos de los distintos proveedores y preparar los planes de pagos.

Diseñar la estrategia de negociación con proveedores.

El profesional del comercio exterior tiene en su área de competencia todo lo relacionado con las exportaciones e importaciones y está capacitado para trabajar en todo el proceso, desde la logística, el transporte y la clasificación de mercaderías, hasta la investigación, la elaboración de estadísticas y planes de negocios.

Su trabajo es de vital importancia para los países y las sociedades modernas y futuras.

Facebook Comments Box
Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

8 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

10 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

12 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

14 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

16 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace