Guía de Prepas

¿Jóvenes vulnerables a enfermedades mentales?

Aprende a detectar enfermedades mentales

La enfermedades mentales son un problema serio entre los jóvenes, pues muchas veces los síntomas se confunden con conductas propias de la adolescencia.

Las enfermedades mentales no discriminan, y los factores de riesgo y los síntomas pueden diferir de un grupo poblacional a otro. Los jóvenes son el grupo más vulnerable, pues es casi siempre en la adolescencia o la adultez temprana cuando aparecen los primeros síntomas de un trastorno psiquiátrico, obstaculizando el desarrollo integral de la persona al inicio de una de las etapas más productivas y decisivas de su vida.

Los síntomas de las enfermedades mentales pueden incluir:

  • cambios bruscos en el estado de ánimo
  • tristeza o apatía constantes
  • conductas impulsivas o temerarias
  • ataques de ira excesivos
  • abuso de alcohol u otras sustancias
  • promiscuidad
  • trastornos alimentarios

Hablando específicamente de depresión en jóvenes, puede manifestarse a través de:

  • enojo
  • irritabilidad
  • hipersensibilidad a la crítica
  • aislamiento parcial, pues suelen mantener algunas amistades
  • niveles de autoestima muy bajos
  • conductas de riesgo, llegando al suicidio

Una pregunta que salva vidas

El suicidio es uno de los temas que más afectan a la población joven, pues representa la segunda causa de muerte a nivel mundial entre jóvenes de 15 a 29 años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que este problema puede prevenirse a través de campañas educativas de concientización y desestigmatización, haciendo a un lado el tabú que imposibilita a muchos jóvenes y a sus familiares a buscar ayuda.

El entrenamiento “Haz una pregunta, salva una vida” (QPR, por sus siglas en inglés: Question/Preguntar, Persuade/Persuadir & Refer/Canalizar) ayuda a identificar las señales que muestran las personas que sufren una crisis suicida, y a ofrecerles esperanza de que cualquier problema que estén pasando en ese momento tendrá solución.

El método consiste en tres pasos:

  1. Question: Preguntarle acerca de sus sentimientos y pensamientos en torno al suicidio.
  2. Persuade: Persuadirla para pedir ayuda.
  3. Refer: Canalizarla hacia la ayuda.

Información por:  www.vozprosaludmental.org.mx

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Arte, rebeldía y luz: la expo de los impresionistas llega al Palacio de Bellas Artes

La exposición "La revolución impresionista: de Monet a Matisse" llega al Palacio de Bellas Artes…

4 horas hace

Google y SEP se unen y ofrecen 30 mil becas para estudiar IA y ciberseguridad en México

Si eres estudiante o educador en México, esta es tu oportunidad de formarte en IA,…

6 horas hace

¿Narcisista o psicópata? Las diferencias entre estos perfiles psicológicos

A menudo, los términos "narcisista" y "psicópata" se utilizan indistintamente, pero en realidad describen trastornos…

22 horas hace

Estrategias de comprensión lectora para devorarte cualquier texto

La comprensión lectora es una habilidad que te permitirá aprender más, mejorar tu vocabulario y…

1 día hace

China se adelanta al futuro con su dron para transportar personas ¿Estamos listos?

China está revolucionando el transporte con el primer dron para transportar personas. ¿Imaginas volar al…

1 día hace

Los países con más lugares Patrimonio de la Humanidad

Descubre cuáles son los países que albergan la mayor cantidad de sitios declarados Patrimonio de…

1 día hace