¿Ya lo sabías?

Joven mexicano es Emprendedor del Año

José Luis Ortiz, joven emprendedor mexicano, fue seleccionado como ganador del premio “Joven Emprendedor del Año EY y Nestlé 2018” con su proyecto Cplantae, empresa social dedicada al desarrollo de ecotecnologías para el saneamiento del agua, la restauración de cuerpos acuáticos y el aprovechamiento de fuentes sustentables de agua con proyectos instalados en comunidades, áreas naturales protegidas y zonas urbanas. José Luis es estudiante de Ciencias Ambientales de la U. Iberoamericana de la Ciudad de México y en tres años ha desarrollado 20 plantas de tratamiento, sanitizando 50,000 litros de agua diariamente.

En mayo de este año EY y Nestlé unieron fuerzas para promover un mundo laboral con mayores oportunidades lanzando el Premio Joven Emprendedor del Año, a fin de reconocer a dos jóvenes (una mujer y un hombre) menores de 30 años originarios de alguno de los cuatro países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) que hubieran desarrollado empresas viables e innovadoras, enfocadas en responder a los retos económicos y sociales, y generar valor y oportunidades de empleo para sus comunidades.

En el premio también fue seleccionada como ganadora Daniela Carvajalino, emprendedora colombiana y cofundadora de la empresa The Biz Nation, una plataforma de educación en línea en temas como emprendimiento, tecnología y educación financiera que busca generar ingresos a través de la venta de cursos prácticos, para financiar el acceso a la plataforma de usuarios provenientes de comunidades vulnerables y víctimas del conflicto armado colombiano. Daniela es, además, activista por la educación, emprendimiento, empoderamiento de la juventud y tecnología.

El premio otorgado a cada emprendedor consiste en un fondo de US$ 16,000 por parte de Nestlé para seguir impulsando el desarrollo de su negocio, así como 50 horas de consultoría pro bono con expertos en cualquiera de los servicios de EY (auditoría, impuestos, servicios legales, consultoría de negocios o tecnología).

Entre los 10 finalistas destacan también otros dos proyectos mexicanos:

  • Fernanda Guerrero (licenciada en Negocios Internacionales): Chia Mia (México) www.chiamia.com.mx
    Emprendimiento: produce y comercializa bebidas y alimentos funcionales, gourmet, de la más alta calidad y 100% mexicanos. Busca transformar el país empezando con los hábitos de consumo, dando una opción de productos saludables, naturales, sin azúcar, ni conservantes.
  • Javier Larragoiti (ingeniero químico de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y M.C. Ingeniería Bioquímica en University College, Londres): XiliNat (México) www.xilinat.com.mx
    Emprendimiento: transforma los residuos agrícolas en xilitol, sustituto natural del azúcar benéfico para la salud, que incluso ya está importando a China. Mejora la economía de campesinos al comprar sus residuos, aprovecha los residuos como materias primas y genera empleos en su región.
Adriana Villagra

Leave a Comment

Entradas recientes

5 trucos para aprender a programar como un experto

Si estás pensando en aprender a programar, ya sea para mejorar tu perfil profesional o,…

1 día hace

7 lugares embrujados de la CDMX y las leyendas que los persiguen

La CDMX guarda entre sus calles secretos y suspiros del pasado. Te contamos las historias…

2 días hace

¿Tus amistades adolescentes predicen tu vida amorosa? La ciencia dice que sí

¿Crees que tus crushes de la prepa te entrenaron para el amor? Un revelador estudio…

2 días hace

3 puntos clave para diferenciar entre alegría y felicidad

¿Alegría o felicidad? Aunque parecen lo mismo, no lo es de acuerdo con tres principales…

2 días hace

ChatGPT sube de nivel: estas son las 2 nuevas funciones (compras y videos con IA)

La inteligencia artificial avanza y ChatGPT no se queda atrás. Te presentamos dos innovaciones que…

2 días hace

¿Por qué se llama Trionda el balón oficial del Mundial 2026?

Te contamos qué significa Trionda, el balón del Mundial 2026. Descubre el origen de su…

2 días hace