México, además de contar con grandes ecosistemas, riqueza en sus tradiciones y culturas, también es sinónimo de mentes inteligentes que han destacada en la historia por sus contribuciones al mundo. Así, en el ámbito de la tecnología ha aportado grandes inventos que hacen de la vida mucho más cómoda y práctica. Veamos cuántos inventos de la siguiente lista sabías que son orgullosamente creación de científicos mexicanos.
Con estos pilotes se pueden controlar los movimientos de la construcción, por lo cual queda en condiciones de seguir al suelo durante el hundimiento de la ciudad. Un ejemplo de este sistema se encuentra en la Torre Latinoamericana.
Fue creado por el científico Juan Manuel Lozano y es usado en los motores de cohetes de peróxido de hidrógeno (propulsión a chorro), el cual es la pieza más importante para generar su energía.
También reinventó el rocket belt (cinturón volador), un aparato que se coloca en la espalda y que gracias al tipo de motor, permite volar al portador. Es el mismo que se utilizó durante la ceremonia de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984 y el mismo que portó “James Bond” en alguno de sus filmes.
Surgió en agosto de 1997 como un entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo gráfico para sistemas operativos Unix/Linux, compuesto de software libre, creación de los mexicanos Miguel de Icaza y Federico Mena.
El profesor mexicano de la Universidad de Stanford, Héctor García Molina fue quien asesoró y coordinó la tesis doctoral de los entonces estudiantes y fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, que buscaban un mejor buscador de internet.
García Molina también creó algunas innovaciones en Oracle, donde actualmente es uno de los gerentes principales. Y también es asesor de Yahoo!
Armando M. Fernández rediseñó para su uso comercial el mousepad o almohadilla de ratón en 1979, basado en conocimientos de ingeniería de reducción de costos, calidad, confiabilidad, caracterización y especificación de componentes y sistemas.
Victor Celorio generó otro de los inventos más curiosos hechos por mexicanos: una imprenta llamada Instabook. Es capaz de editar un libro en 17 segundos, donde se puede escoger el diseño más adecuado, y hasta los escritores sin editor pueden imprimir sus copias.
Además desarrolló la llamada impresión distribuida que permite que un e-book sea distribuido a través de varios centros de impresión según este sea requerido para su inmediata producción y entrega.
Evangelina Villegas creó un maíz con el doble de calidad proteínica y con 10 por ciento más de grano. Este nuevo producto es un instrumento en la lucha contra la hambruna en el mundo.
En América Latina y África este tipo de maíz ya se ha cultivado. Villegas fue galardonada con el Premio Mundial de la Alimentación 2000, junto con el científico indio Surinder K. Vasal.
En los próximos años la construcción de casas y edificios se realizará con un nuevo material inventado por los ingenieros civiles Joel Sosa Gutiérrez de 26 años de edad y Sergio Omar Galván Cáceres de 25.
El concreto traslúcido permite levantar paredes casi transparentes, más resistentes y menos pesadas que el cemento tradicional y tiene la capacidad de ser colado bajo el agua y ser 30 por ciento más liviano que el concreto hasta ahora conocido.
Guillermo González Camarena inventó en 1940 un sistema para transmitir televisión a color: el Sistema Tricromático Secuencial de Campos. Más tarde creó un sistema más simple para generar color, el Sistema Bicolor Simplificado lanzó la televisión a color en México.
En 1950, el Columbia College de Chicago solicitó la fabricación del sistema de televisión a Camarena, y se exportaron a Estados Unidos televisores a color fabricados en México.
Luis Ernesto Miramontes hizo la síntesis de la noretisterona, que es un compuesto activo base del primer anticonceptivo oral sintético.
El nombre Miramontes apareció al lado de Pasteur, Edison, Bell y los hermanos Wright, quedando incluido en el USA Inventors Hall of Fame. Miramontes recibió la patente del compuesto junto a Carl Djerassi y Jorge Rosenkranz, de la compañía química mexicana Syntex S.A.
Fuente: Universia
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…
La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…
¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…
Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…
¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…
Leave a Comment