¿Estudiar para emprender? Si tienes interés por formar tu propio emprendimiento sin necesidad de esperar a terminar la universidad, la clave es la combinación de la innovación con los negocios en una licenciatura con un sistema educativo fuera de lo común que te permita explotar y desarrollar al máximo tus habilidades e inquietudes mientras estudias.
En primer lugar, vale la pena resaltar cuáles son las características de un emprendedor. ¿Se nace o se hace emprendedor? En realidad, emprender depende de cada persona y sus intereses. Sin embargo, tener una mente emprendedora se trata de ser capaz de arriesgarse a tomar retos basados en un pensamiento crítico y creativo sin temor al fracaso.
En este sentido, da igual si desde siempre has tenido la inquietud por mejorar tus condiciones en diversos ámbitos o no, ya que son habilidades de pensamiento que perfectamente se pueden desarrollar y, lo más importante, aplicar con verdadero impacto en la sociedad.
“Ser emprendedor es muy difícil”; “Solo después de estudiar una licenciatura se puede emprender”; “Soy muy joven para emprender”; “Solo puede emprender la gente con dinero”; “Estudiar una carrera universitaria tradicional me abrirá las puertas al éxito”. Probablemente hayas escuchado alguna vez estas frases entre amigos, familiares o conocidos; sin embargo, si te parecen equivocadas estas ideas, si tienes la llamada “mente de tiburón”, puedes optar por una educación personalizada que te dé libertad de desarrollar habilidades teóricas y prácticas con un aprendizaje activo y multigenaracional.
La necesidad de un sistema educativo que privilegie la capacidad de cuestionamiento y la libertad educativa es aún más relevante para la mente emprendedora si hablamos de querer trascender a nivel personal, profesional y hasta social. Entre más emprendedores y empresarios haya en nuestro país, mejor nos irá.
Como si se tratara de una “universidad sin reglas”, esta receta la cumple la Licenciatura en Innovación y Negocios de la Universidad de La Libertad, que no solo tiene por objetivo proveer a los estudiantes de herramientas que les ayuden en el camino a la innovación y el desarrollo empresarial, sino también desarrollar su capacidad creativa y visión empresarial.
¿Qué áreas comprende el programa de estudios?
El mundo educativo y el mundo laboral aquí no se oponen ni se aíslan, sino que se vinculan para brindar a los estudiantes herramientas y situaciones de la realidad social.
De las aulas de Guerrero a las pantallas globales: así es como Oliver Castro, un…
A diferencia de creer que lo importante de estudiar son las calificaciones, la educación basada…
La imagen de los altares coloridos y las catrinas que define al México moderno es…
La UNAM se mantiene como la mejor universidad de México 🎓, pero su puesto global…
La espera ha terminado: el primer vistazo a Scream 7 confirma el épico regreso de…
Un vistazo al ranking 2025 de los países con mejor educación del mundo. Descubre quién…
Leave a Comment