Tech

Imágenes del telescopio James Webb: por qué son importantes

La noticia que ha dado vuelta al mundo tiene que ver con las imágenes únicas que el telescopio James Webb ha logrado obtener del universo. Este se lanzó a bordo de un cohete Ariane 5 desde el puerto espacial europeo de la Guayana Francesa, en Sudamérica, el 25 de diciembre de 2021. Todo parte de un proyecto de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense.

La principal misión de James Webb es ayudar a entender la historia del universo, que surgió hace 13 mil 800 millones de años.

Finalmente, el 11 de julio la NASA reveló la primera fotografía de un cúmulo de galaxias denominado SMACS 0723.

«Podemos ver posibilidades que nadie ha visto antes. Podemos ir a lugares a los que nadie ha ido antes», dijo el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.

¿Y por qué son importantes las imágenes de James Webb?

  1. La imagen representa un enorme logro para la astronomía. Muestra miles de galaxias y los objetos más tenues que se han observado en luz infrarroja hasta la fecha.
  2. Es una forma de ver con sumo detalle cómo las galaxias que interactúan desencadenan la formación de estrellas entre sí y cómo se altera el gas en estas galaxias. Permite explorar la evolución de las galaxias, los ciclos de vida de las estrellas, las atmósferas de exoplanetas distantes y las lunas de nuestro sistema solar exterior.
  3. Webb complementará al telescopio Hubble, que hasta ahora había tomado la imagen de este tipo más reveladora. Los objetivos del telescopio Webb se motivaron por los resultados del proyecto Hubble, por lo que Webb observará principalmente el Universo en el infrarrojo, mientras que el Hubble lo estudiará principalmente en longitudes de onda ópticas y ultravioleta.
  4. Da una vista previa de la misiones científicas por delante, por ejemplo, entre los objetivos del James Webb se encuentran dos enormes nubes de gas y polvo lanzadas al espacio por explosiones estelares para formar incubadoras de nuevas estrellas: la Nebulosa CARINA Y la Nebulosa del Anillo sur, cada una a miles de años de distancia de la Tierra.
  5. La llamada NGC 3324 es la Nebulosa Carina que fue capturada en luz infrarroja por el Telescopio James Webb. Esta imagen revela por primera vez áreas previamente invisibles de nacimiento de estrellas.

Nebulosa NGC 3324

Galaxias “Stephan’s Quintet”

Galaxias SMACS 0723

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

2 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

3 días hace