¿Ya lo sabías?

Hikikomori: el síndrome de aislamiento social juvenil

Cientos de chicos —sobre todo japoneses— viven un aislamiento extremo desde hace meses o años. Hikikomori significa alejarse y confinarse; es decir, se refiere a la negativa radical de aventurarse fuera de la habitación o del domicilio.

Actualmente cientos de jóvenes japoneses tienen meses —o hasta años— encerrados en sus habitaciones interactuando básicamente lo mínimo hasta con su familia.

Ante el asombro y terror de sus padres, estos chicos en lugar de estar cumpliendo metas se refugian en realidades alternativas como los juegos en la computadora, el internet, manga (comic) y el anime (películas de animación). ¿Por qué tiene esta conducta antisocial extrema?

Los ermitaños han existido siempre

Es importante puntualizar que no se trata de agorafobia, ese trastorno de ansiedad ante los espacios abiertos o descubiertos, pues esos jóvenes no quieren contacto de ningún tipo a pesar de que están en un entorno protegido.

El hikikomori —término acuñado por el psquiatra Tamaki Saito— es un trastorno caracterizado por un comportamiento asocial y evitativo que conduce a abandonar la sociedad.

El trastorno afecta de manera primordial a adolescentes o jóvenes que se aíslan del mundo, encerrándose en las habitaciones de casa de sus padres durante un tiempo indefinido. Rechazan cualquier tipo de comunicación y su vida gira en torno al uso de internet y de las nuevas tecnologías.

Este trastorno recientemente descrito podría ser, según diversos estudios poblacionales, una epidemia en Japón (1.2 por ciento) relacionada con la naturaleza hermética y la cultura exigente, competitiva e individualista de la sociedad japonesa tradicional, pero poco a poco se ha ido extendiendo al resto del mundo, si bien con características diferentes según cada sociedad, explican los investigadores Mario de la Calle Real y María José Muñoz Algar en un estudio del Instituto Psiquiátrico Montreal de Madrid, España.

Otros investigadores han registrado casos de hikikomori en países como Reino Unido, Corea, Italia, España o Francia. Hay que destacar que la totalidad de los casos se presenta en áreas urbanas.

¿Cuáles son las características del Hikikomori (o síndrome del aislamiento social juvenil)?

Un grupo de expertos japoneses han definido el trastorno a partir de las siguientes características:

    • Pasar la mayor parte del tiempo en casa.
    • Ausencia de interés por ir a la escuela o trabajar.
    • Tiempo mínimo de aislamiento de 6 meses.
    • Ausencia de esquizofrenia, retraso mental y trastorno bipolar.
    • Exclusión de aquellos que mantienen relaciones personales.

Sin embargo, la creciente investigación en torno al hikikomori ha detectado otras características que son comunes a estos chicos y que pueden ayudar a definir dicha entidad:

    • El inicio del aislamiento ocurre en la adolescencia en probable relación con una crisis de identidad.
    • Aparece típicamente en varones.
    • La prevalencia de estos casos está incrementándose en países desarrollados o de altos ingresos.
    • Son personas que evitan todas las actividades sociales.
    • Es posible que tengan amigos cercanos, pero son relaciones pasivas o indiferentes.
    • Escapan de la realidad a un mundo cerrado o virtual.
    • Tienen miedo al rechazo o a la crítica y presentan una importante fragilidad psicológica.
    • Son personas que invierten largo tiempo en actividades solitarias sin hacer ningún esfuerzo por mantener relaciones interpersonales.
    • Se aíslan en sus habitaciones.
    • Ven la televisión, juegan en computadora o en consola de videojuegos, leen libros o manga, etc.
    • A veces tienen el ritmo sueño-vigilia invertido
    • No se asean
    • Son asociales, pero salen

Situaciones que propician el hikikomori:

Solo el 27 por ciento de los jóvenes con hikikomori no abandona su casa; el resto sale regularmente a lo largo del día, van a la escuela o al trabajo y de esa manera esconden su condición de aislamiento social, pero de hecho pasan su tiempo sin rumbo o subiéndose a trenes.

Por otro lado, se ha visto que afecta a hijos cuyos padres tienen elevadas expectativas y están sometidos a una elevada presión académica..

Los hikikomori tienden a refugiarse en realidades alternativas como los juegos de la computadora, internet, manga (comic) y anime (películas de animación).

Por esta razón, existe la creencia (incorrecta) de que existe una relación entre hikikomori y otaku fanático de este tipo publicaciones (manga, anime) que desprecia la interacción social en favor de estos medios de entretenimiento.

La familia juega un papel muy importante en la detección y tratamiento de esta disfunción, pues la conducta de aislamiento social es un fenómeno frecuente en la actualidad, el cual ha sido infravalorado, así que existe la necesidad de equipos de atención domiciliaria capaces de detectarlo y tratarlo.

 

 

Fuentes: Instituto de Neuropsquiatría y Adicciones del Hospital del Mar, Barcelona, España y Gabinete de psicología Javier Miravalles.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

4 días hace