Los especialistas aseguran que ha disminuido el número de visitantes a las bibliotecas físicas a partir de que empezaron a aparecer las bibliotecas digitales, “pero esto no es por la calidad de la información, sino por la comodidad de tener un documento de inmediato, sin necesidad de desplazarse”, asegura la doctora Georgina Araceli Torres Vargas, investigadora del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM.
Existen diversas bibliotecas digitales nacionales e internacionales, y numerosos sitios web públicos, que ofrecen acceso gratuito a miles de libros, revistas, grabaciones, así como otro tipo de documentos, y sus respectivos catálogos, que también han sido digitalizados. éstas son tres de las más importantes. ¡Visítalas!
Biblioteca Digital de la UNAM http://dgb.unam.mx/index.php/catalogos
Biblioteca Digital del Instituto Latinoamericano para la Comunicación Educativa
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/
El Dorado, Biblioteca Virtual Iberoamericana y Caribeña, Universidad de Colima
http://eldorado.ucol.mx
Por: Karla Hernández Ordóñez
En un acto de protesta sin precedentes, Paul McCartney lanza un tema completamente silencioso. Te…
Nuevos datos del IMCO revelan cómo la tecnología y la salud lideran los sueldos, mientras…
Ya puedes checar la convocatoria para ingresar a la Universidad Rosario Castellanos. Esta institución educativa…
¿La cartilla militar es un trámite del pasado o una llave para tu futuro laboral?…
La coronación de Fátima Bosch no es solo una historia de triunfo personal, sino el…
La fiesta del deporte mexicano está por comenzar y tú puedes ser parte de ella.…
Leave a Comment