Break

4 grandes ofrendas para visitar este día de muertos

En México, el Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas y visualmente impactantes. Las ofrendas no solo honran a nuestros seres queridos, sino que son un reflejo de nuestra identidad y cultura. ¿Quieres ser parte de esta tradición visitando ofrendas monumentales en la CDMX? ¡Prepara tu cámara y sumérgete en la magia de nuestras tradiciones!

Ofrendas monumentales para visitar en la CDMX

El Día de Muertos es una celebración llena de color, música y sabor, donde honramos a nuestros seres queridos que ya no están con nosotros. Y qué mejor manera de hacerlo que visitando los altares que con tanto cariño se elaboran en cada rincón del país.

1. Ofrenda Monumental en el Zócalo, CDMX

La Ciudad de México nunca decepciona con su celebración del Día de Muertos, y cada año, el Zócalo capitalino se convierte en un museo al aire libre. La ofrenda monumental que se instala en la plaza central es un espectáculo lleno de detalles y simbolismo.

Esta ofrenda incluye elementos característicos como arcos de cempasúchil, velas, fotografías de personajes históricos y una estructura gigante dedicada a la Catrina, representando la conexión entre la vida y la muerte. Además, se complementa con actividades artísticas, como danzas, conciertos y muestras gastronómicas. Es una parada obligatoria si quieres vivir esta tradición a gran escala.

2. Ofrenda del Panteón de San Andrés Mixquic

San Andrés Mixquic, una pequeña comunidad al sureste de la Ciudad de México, es famosa por su manera auténtica de celebrar el Día de Muertos. En este panteón, las familias se reúnen para decorar las tumbas de sus seres queridos con flores, velas y ofrendas que iluminan todo el lugar.

Esta ceremonia ha conservado el misticismo y la tradición ancestral, y en la noche del 1 y 2 de noviembre, el cementerio se llena de visitantes que respetuosamente observan esta ofrenda viva. San Andrés Mixquic es el lugar ideal para experimentar la esencia más íntima y tradicional del Día de Muertos.

3. Ofrenda Universitaria en Ciudad Universitaria, UNAM

Cada año, la UNAM organiza una ofrenda monumental en espacios dentro de Ciudad Universitaria. Aquí, los estudiantes y artistas colaboran para crear altares temáticos que reflejan temas sociales, culturales y artísticos.

Además de ser una ofrenda impresionante, cuenta con actividades como recorridos guiados y talleres, lo que permite entender mejor el simbolismo detrás de cada elemento. Esta ofrenda destaca por su enfoque contemporáneo y su espíritu universitario, lo que la convierte en una experiencia única en el Día de Muertos.

4. Ofrenda Monumental del IPN en Zacatenco

Otra parada imperdible en la Ciudad de México es la ofrenda monumental del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que se monta en el campus de Zacatenco. Esta ofrenda suele ser un espectáculo de creatividad y tradición, diseñada y decorada por los propios estudiantes. Cada año, el IPN elige un tema específico, honrando tanto a personajes célebres como a figuras destacadas de la ciencia y la educación.

La combinación de colores, papel picado, y figuras representativas de la cultura mexicana hacen de esta ofrenda una de las más impresionantes de la ciudad. Con su enfoque en la educación y el respeto a la tradición, esta ofrenda invita a estudiantes y visitantes a sumergirse en el simbolismo del Día de Muertos. Además, el ambiente universitario y la creatividad de los jóvenes le otorgan un toque fresco que resuena especialmente con las nuevas generaciones.

Estas ofrendas en la CDMX son solo una pequeña muestra del vasto mosaico cultural de México. Si tienes la oportunidad de visitarlas, verás cómo el Día de Muertos cobra vida en cada altar, flor y vela encendida en memoria de quienes ya no están.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

10 horas hace

40 cosas que debes hacer antes de salir de la preparatoria

La frase más cliché "el tiempo pasa muy rápido" es MUY cierta. Estas son algunas…

12 horas hace

¿Qué es y qué hace un diseñador industrial?

El Diseñador Industrial es el profesional que genera objetos-producto de fabricación industrial, que con su…

14 horas hace

Cómo crear imágenes estilo Ghibli en segundos

Dale a tus fotos ese toque mágico de Studio Ghibli con herramientas de IA como…

16 horas hace

Nintendo Switch 2: ¿Vale la pena? Precio, juegos y características top

La nueva Nintendo Switch 2 llega con gráficos 4K, 120 fps, Mario Kart World y…

18 horas hace

10 Famosos con trastorno del espectro autista que llegaron a la cima

El trastorno del espectro autista (TEA) no ha sido un obstáculo para estas figuras públicas.…

1 día hace