Destacado

Fue visto un oso panda albino en una reserva china

Una reserva natural en la provincia central china de Sichuan avistó por primera vez en la historia un oso panda albino en libertad, informaron medios locales.

La fotografía del animal, que tiene los ojos rojos, fue tomada por una cámara de infrarrojos situada a más de 2,000 metros de altitud.

Según expertos de la reserva Wolong, que tomó la instantánea a mediados de abril, se podría tratar de un ejemplar de uno a dos años de edad que parece gozar de buena salud, aunque se desconoce cuál es su sexo.

Ya se conocía la existencia de genes causantes del albinismo en pandas, aunque se trata de la primera vez que se fotografía a un ejemplar de piel totalmente blanca. No obstante, ya se habían avistado algunos ejemplares con la piel marrón, algo que los expertos también consideraron una mutación genética.

El director de la reserva, Duan Zhaogang, explicó que instalarán más cámaras en la zona para rastrear las actividades de este peculiar mamífero.

Según el último censo de pandas realizado en 2014 por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), existen solamente 1,864 ejemplares en el mundo, y su hábitat natural se limita actualmente a seis zonas montañosas repartidas en las provincias chinas de Sichuan, Shaanxi y Gansu.

Más del 80% de los pandas que viven en estado salvaje se encuentran en Sichuan. 548 pandas gigantes en cautividad estaban registrados en noviembre de 2018, según datos de la agencia Xinhua.

Pekín, reconocida por su “diplomacia del panda” en virtud de la cual China envía ejemplares a otros países como símbolo de relaciones cercanas, invirtió en diferentes programas para proteger a estos particulares embajadores en los últimos años.

En 2018, China anunció planes para crear un parque para pandas gigantes, tres veces más grande que el Parque Nacional de Yellowstone en Estados Unidos, para vincular las poblaciones salvajes y fomentar la reproducción del animal.

Los pandas se encuentran actualmente en la lista de especies vulnerables, lo que quiere decir que aunque su supervivencia está amenazada, los esfuerzos de conservación ayudaron a reducir su peligro de extinción.

 

Fuente: El País

Facebook Comments Box
Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

11 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

13 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

15 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

17 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

19 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace