¿Ya lo sabías?

20 expresiones del latín que seguimos utilizando hoy en día

El español es una lengua de larga tradición, y es por ello que su léxico está constituido por alrededor de un 70 % de palabras derivadas del latín. Así pues, se trata de una cifra considerable en comparación con los aportes de otras lenguas como el griego o el árabe. Como verás, aunque el latín es una lengua muerta, en el sentido de que ya no se habla, sigue viviendo a través de las lenguas vivas actuales y, en particular, nuestro español en el que actualmente perduran ciertas expresiones latinas que a continuación enlistamos.

A diferencia del latín clásico -aquel reservado a las clases dirigentes y a la escritura, y por lo tanto estático-, la variante popular de la lengua latina se mantuvo permeable a los cambios que se sucedían en las sociedades. Por esto mismo, el latín vulgar no fue solamente el origen del español sino también de una larga lista de lenguas romances: portugués, italiano, francés, catalán, etc.

El Diccionario de la Real Academia de la lengua define al castellano como “dialecto romance originario de Castilla, del que fundamentalmente proviene el español”.


Sin entrar en detalles sobre el origen e influencias de nuestro idioma, hoy queremos presentaros en este artículo algunas expresiones latinas que han perdurado hasta a nuestros días y que hemos integrado en nuestro vocabulario de forma habitual:

  1. Currículum vitae: relación de méritos, estudios y experiencia laboral de una persona.
  2. Alter ego: es otro yo, un segundo yo o desdoble de nuestra personalidad.
  3. A priori: antes o anteriormente.
  4. Bis: repetición, dos veces.
  5. Ipso facto: inmediatamente.
  6. In fraganti: en el mismo momento.
  7. Grosso modo: más o menos, a grandes rasgos, sin concretar.
  8. Modus vivendi: modo de vivir.
  9. Ex profeso: a propósito, deliberadamente.
  10. Ídem: lo mismo, igual.
  11. Ultimátum: última posibilidad o plazo.
  12. Alma mater: universidad, alma del espíritu.
  13. Ad hoc: expresamente, acorde.
  14. Vox populi: sabido por todo el mundo.
  15. Ergo: por tanto, luego.
  16. Libido: popularizada por el psicólogo Freud a principios del siglo XX, la palabra libido significa deseo, ganas. Actualmente, se usa en el lenguaje cotidiano como un término de psicoanálisis que evoca el deseo sexual.
  17. Lapsus: equivocación.
  18. Incógnito: no conocido.
  19. Et caetera o etc.: y todo lo demás.
  20. Viceversa: al contrario.

El pilón.     Video: literalmente «yo veo». ¡Ver un video es decir dos veces lo mismo!  😱

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

2 días hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

2 días hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

2 días hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

2 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

3 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

3 días hace