Destacado

Estudiantes del Tec crean linternas que funcionan con orina

Daniela Carrillo y Jimena Solís, estudiantes de la Ingeniería en Innovación y Desarrollo e Ingeniería en Desarrollo Sustentable del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, crearon una herramienta que busca ser de utilidad en caso de desastres naturales y además, apoyar a las comunidades que no cuenten con servicios de energía eléctrica.

Se trata de Emergency Light, un dispositivo que nació posterior al temblor del 19 de septiembre y que consiste en una linterna sustentable.

La lámpara fue desarrollada durante la semana de Innovación del Tec, espacio donde las alumnas diseñaron esta herramienta de forma que fuera capaz de trabajar por medio de la transferencia de electrones de un material a otro, alimentándose de líquidos ricos en sodio como refrescos, agua mineral e inclusive orina.

“Después del temblor que se vivió en México mucha gente se quedó sin electricidad por horas, por ello nos dimos a la tarea de crear una herramienta que pudiera apoyar en caso de siniestro, de ahí la idea de crear linternas de emergencia que pudieran ser de ayuda para las personas”, comentó Jimena Solís.

Este proyecto busca ser una alternativa amigable al medio ambiente y evitar el uso de pilas alcalinas, las cuales son altamente contaminantes y llegan a tardar hasta mil años en descomponerse. Además, las linternas también son elaboradas con materiales reciclados como vidrio, hierro y con elementos biodegradables con el objetivo de prescindir de elementos como el plástico.

“Una de las principales metas que nos planteamos fue la de evitar el uso de materiales que pudieran ser contaminantes para el medio ambiente; por ello, nos concentramos en realizar prototipos con componentes que fueran acorde a la filosofía del producto, expresó Daniela Carillo.

Cabe destacar que la linterna llega a tener una duración de hasta quince días por medio de una recarga de energía de 30 ml. de líquido u orina, cantidad que una persona puede producir en tal sólo una ida al baño.

Con este proyecto, las alumnas buscan apoyar a los usuarios en casos de siniestro, así como a las comunidades marginadas que no cuentan con servicios de electricidad.

Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

¿No te quedaste en la UNAM o IPN? Cómo es el registro para bachillerato Mi Derecho Mi Lugar

¿Sin lugar en la prepa? Ejerce tu #MiDerechoMiLugar. Tu registro para el bachillerato extemporáneo es…

5 horas hace

Custodia Compartida para Mascotas: ‘¿Con Quién Se Queda el Perro?’ se hizo canon

Olvida los chistes. La pregunta "¿con quién se queda el perro?" ahora tiene una respuesta…

21 horas hace

¿Qué es la Arquitectura Sostenible y por qué crea materiales de construcción que imitan la biología animal?

¿Te imaginas un edificio que regula su temperatura como un elefante? La biomímesis aplicada a…

23 horas hace

¿Eres Delulu o Muy Skibidi? El Diccionario de Cambridge incorpora las nuevas palabras de las redes

El lenguaje vive en constante evolución, y el último año ha sido testigo de una…

1 día hace

Día Mundial de la Fotografía: Guía de Fotografía móvil para crear y emprender

La fotografía móvil de calidad está al alcance de tus dedos, y puede ser el…

1 día hace

¡Nueva beca UNAM: Beca Ifigenia Martínez! Requisitos y fechas para aplicar a los 3,600 pesos

La UNAM demuestra una vez más su compromiso con la comunidad estudiantil al lanzar un…

1 día hace