Destacado

Estudiantes del Tec crean linternas que funcionan con orina

Daniela Carrillo y Jimena Solís, estudiantes de la Ingeniería en Innovación y Desarrollo e Ingeniería en Desarrollo Sustentable del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, crearon una herramienta que busca ser de utilidad en caso de desastres naturales y además, apoyar a las comunidades que no cuenten con servicios de energía eléctrica.

Se trata de Emergency Light, un dispositivo que nació posterior al temblor del 19 de septiembre y que consiste en una linterna sustentable.

La lámpara fue desarrollada durante la semana de Innovación del Tec, espacio donde las alumnas diseñaron esta herramienta de forma que fuera capaz de trabajar por medio de la transferencia de electrones de un material a otro, alimentándose de líquidos ricos en sodio como refrescos, agua mineral e inclusive orina.

“Después del temblor que se vivió en México mucha gente se quedó sin electricidad por horas, por ello nos dimos a la tarea de crear una herramienta que pudiera apoyar en caso de siniestro, de ahí la idea de crear linternas de emergencia que pudieran ser de ayuda para las personas”, comentó Jimena Solís.

Este proyecto busca ser una alternativa amigable al medio ambiente y evitar el uso de pilas alcalinas, las cuales son altamente contaminantes y llegan a tardar hasta mil años en descomponerse. Además, las linternas también son elaboradas con materiales reciclados como vidrio, hierro y con elementos biodegradables con el objetivo de prescindir de elementos como el plástico.

“Una de las principales metas que nos planteamos fue la de evitar el uso de materiales que pudieran ser contaminantes para el medio ambiente; por ello, nos concentramos en realizar prototipos con componentes que fueran acorde a la filosofía del producto, expresó Daniela Carillo.

Cabe destacar que la linterna llega a tener una duración de hasta quince días por medio de una recarga de energía de 30 ml. de líquido u orina, cantidad que una persona puede producir en tal sólo una ida al baño.

Con este proyecto, las alumnas buscan apoyar a los usuarios en casos de siniestro, así como a las comunidades marginadas que no cuentan con servicios de electricidad.

Facebook Comments Box
Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

17 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

19 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

21 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

23 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

1 día hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

2 días hace