Destacado

Estudiantes del Tec crean linternas que funcionan con orina

Daniela Carrillo y Jimena Solís, estudiantes de la Ingeniería en Innovación y Desarrollo e Ingeniería en Desarrollo Sustentable del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, crearon una herramienta que busca ser de utilidad en caso de desastres naturales y además, apoyar a las comunidades que no cuenten con servicios de energía eléctrica.

Se trata de Emergency Light, un dispositivo que nació posterior al temblor del 19 de septiembre y que consiste en una linterna sustentable.

La lámpara fue desarrollada durante la semana de Innovación del Tec, espacio donde las alumnas diseñaron esta herramienta de forma que fuera capaz de trabajar por medio de la transferencia de electrones de un material a otro, alimentándose de líquidos ricos en sodio como refrescos, agua mineral e inclusive orina.

“Después del temblor que se vivió en México mucha gente se quedó sin electricidad por horas, por ello nos dimos a la tarea de crear una herramienta que pudiera apoyar en caso de siniestro, de ahí la idea de crear linternas de emergencia que pudieran ser de ayuda para las personas”, comentó Jimena Solís.

Este proyecto busca ser una alternativa amigable al medio ambiente y evitar el uso de pilas alcalinas, las cuales son altamente contaminantes y llegan a tardar hasta mil años en descomponerse. Además, las linternas también son elaboradas con materiales reciclados como vidrio, hierro y con elementos biodegradables con el objetivo de prescindir de elementos como el plástico.

“Una de las principales metas que nos planteamos fue la de evitar el uso de materiales que pudieran ser contaminantes para el medio ambiente; por ello, nos concentramos en realizar prototipos con componentes que fueran acorde a la filosofía del producto, expresó Daniela Carillo.

Cabe destacar que la linterna llega a tener una duración de hasta quince días por medio de una recarga de energía de 30 ml. de líquido u orina, cantidad que una persona puede producir en tal sólo una ida al baño.

Con este proyecto, las alumnas buscan apoyar a los usuarios en casos de siniestro, así como a las comunidades marginadas que no cuentan con servicios de electricidad.

Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Qué onda con las votaciones del 1 de junio? Guía rápida para votar con conciencia

El 1 de junio de 2025 México vivirá un proceso electoral histórico: por primera vez,…

2 horas hace

Frases de un politécnico que demuestran orgullo IPN

Ser politécnico no solo es estudiar en el IPN, es vivir una cultura única. Las…

4 horas hace

¿Cuál es el orden de las películas del universo de El Conjuro?

El universo de El Conjuro es tan vasto como aterrador. Si quieres sumergirte en sus…

20 horas hace

Cómo configurar cámara iPhone y tomar fotos como un pro

Si tienes un iPhone pero no aprovechas al máximo su cámara, esta guía te revela…

22 horas hace

¿Cómo sé que le gusto? 10 señales de que hay atracción

Para saber si hay señales de atracción, debes poner atención al lenguaje no verbal. Descubre…

24 horas hace

Tipos de amix que necesitas en tu vida sí o sí

Hay tipos de amigos con características particulares que vale la pena incluir en tu círculo…

1 día hace