Destacado

Estudiantes del Tec crean linternas que funcionan con orina

Daniela Carrillo y Jimena Solís, estudiantes de la Ingeniería en Innovación y Desarrollo e Ingeniería en Desarrollo Sustentable del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, crearon una herramienta que busca ser de utilidad en caso de desastres naturales y además, apoyar a las comunidades que no cuenten con servicios de energía eléctrica.

Se trata de Emergency Light, un dispositivo que nació posterior al temblor del 19 de septiembre y que consiste en una linterna sustentable.

La lámpara fue desarrollada durante la semana de Innovación del Tec, espacio donde las alumnas diseñaron esta herramienta de forma que fuera capaz de trabajar por medio de la transferencia de electrones de un material a otro, alimentándose de líquidos ricos en sodio como refrescos, agua mineral e inclusive orina.

“Después del temblor que se vivió en México mucha gente se quedó sin electricidad por horas, por ello nos dimos a la tarea de crear una herramienta que pudiera apoyar en caso de siniestro, de ahí la idea de crear linternas de emergencia que pudieran ser de ayuda para las personas”, comentó Jimena Solís.

Este proyecto busca ser una alternativa amigable al medio ambiente y evitar el uso de pilas alcalinas, las cuales son altamente contaminantes y llegan a tardar hasta mil años en descomponerse. Además, las linternas también son elaboradas con materiales reciclados como vidrio, hierro y con elementos biodegradables con el objetivo de prescindir de elementos como el plástico.

“Una de las principales metas que nos planteamos fue la de evitar el uso de materiales que pudieran ser contaminantes para el medio ambiente; por ello, nos concentramos en realizar prototipos con componentes que fueran acorde a la filosofía del producto, expresó Daniela Carillo.

Cabe destacar que la linterna llega a tener una duración de hasta quince días por medio de una recarga de energía de 30 ml. de líquido u orina, cantidad que una persona puede producir en tal sólo una ida al baño.

Con este proyecto, las alumnas buscan apoyar a los usuarios en casos de siniestro, así como a las comunidades marginadas que no cuentan con servicios de electricidad.

Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

Paul McCartney y su ‘tema silencioso’: ¿Por qué el silencio es su protesta más fuerte contra la IA?

En un acto de protesta sin precedentes, Paul McCartney lanza un tema completamente silencioso. Te…

1 día hace

¿Cuáles son las carreras profesionales mejor y peor pagadas en México?

Nuevos datos del IMCO revelan cómo la tecnología y la salud lideran los sueldos, mientras…

2 días hace

Convocatoria de la Universidad Rosario Castellanos. ¡Aquí te decimos cómo registrarte!

Ya puedes checar la convocatoria para ingresar a la Universidad Rosario Castellanos. Esta institución educativa…

2 días hace

Servicio Militar Nacional: ¿La cartilla militar es un simple trámite o una obligación?

¿La cartilla militar es un trámite del pasado o una llave para tu futuro laboral?…

2 días hace

La evolución de Miss Universo en 5 claves que definieron el triunfo de Fátima Bosch

La coronación de Fátima Bosch no es solo una historia de triunfo personal, sino el…

2 días hace

¿Cómo participar en los Mundialitos? Categorías y requisitos

La fiesta del deporte mexicano está por comenzar y tú puedes ser parte de ella.…

2 días hace