Destacado

Estudiantes del Tec crean bolsa que acelera el proceso de desintegración de desechos

Actualmente la Ciudad de México enfrenta severos problemas en cuanto a basura se refiere, como resultado de esto, alumnos del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México crearon una bolsa que busca simplificar el proceso de degradación de recursos.
Se trata de Ya’ax Chíim, que significa “verde que trae una nueva vida” en maya, un proyecto que consiste en una bolsa biodegradable que permite agilizar la descomposición de desechos orgánicos, los cuales puede llegar a almacenarse hasta 70 años en vertederos.
Por medio de esta bolsa, los elementos que se encuentren en el interior pueden ser descompuestos en un periodo de dos semanas a un mes, permitiendo que, una vez culminado el proceso, sea posible extraer una composta que puede ser reutilizada como abono para plantas y cultivos, lo que permite la generación de un modelo de negocio basado en la economía circular.
Este innovador tratamiento nace de la dupla que formaron Victor Flores, egresado de la carrera en Ingeniería Biotecnológica y Paula Gómez, estudiante de la Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas, con el objetivo de poder impactar de forma positiva en el medio ambiente y de poner su “granito de arena” en la conservación del mismo.
“Estamos muy comprometidos con aportar nuevos desarrollos que generen un bien en la comunidad, por ello buscamos atacar el problema de basura que existe actualmente en la ciudad por medio de un negocio circular” explicó Paula Gómez.
Es importante recalcar que, cuando la basura orgánica no es tratada correctamente, se pudre y genera gases que contaminan el ambiente por lo que Ya’ax degrada la materia orgánica y mejora la calidad del aire y por ende la calidad de vida.
“La mayoría de los tiraderos que existen en zonas aledañas a la ciudad no realizan una correcta separación y tratamiento de los residuos, es por eso que buscamos realizar un proceso mucho más simple y rápido que pueda generar un impacto positivo compartió Victor Flores.
En una siguiente fase, los emprendedores planean abarcar otro tipo de remanentes como plástico, papel, entre otros, con el fin de poder reciclar la mayor cantidad de basura posible y con esto, beneficiar en gran medida el problema de la generación de excesiva que existe.
Facebook Comments Box
Juan Ramirez

Leave a Comment

Entradas recientes

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

20 horas hace

40 cosas que debes hacer antes de salir de la preparatoria

La frase más cliché "el tiempo pasa muy rápido" es MUY cierta. Estas son algunas…

22 horas hace

¿Qué es y qué hace un diseñador industrial?

El Diseñador Industrial es el profesional que genera objetos-producto de fabricación industrial, que con su…

24 horas hace

Cómo crear imágenes estilo Ghibli en segundos

Dale a tus fotos ese toque mágico de Studio Ghibli con herramientas de IA como…

1 día hace

Nintendo Switch 2: ¿Vale la pena? Precio, juegos y características top

La nueva Nintendo Switch 2 llega con gráficos 4K, 120 fps, Mario Kart World y…

1 día hace

10 Famosos con trastorno del espectro autista que llegaron a la cima

El trastorno del espectro autista (TEA) no ha sido un obstáculo para estas figuras públicas.…

2 días hace