Universitarios Notables

Estudiantes de la UAM revolucionan la forma de enseñar Braille a niños con discapacidad visual

En México, más de 2.5 millones de personas viven con alguna discapacidad visual, según datos del INEGI. Sin embargo, los métodos tradicionales para enseñar Braille suelen ser limitados, basados en materiales rudimentarios como cartones, foami o tapas de botellas. Ante esta realidad, dos estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) decidieron revolucionar el aprendizaje del Braille con un prototipo funcional, interactivo y accesible, diseñado especialmente para niños con discapacidad visual.

Daniel Francisco Campos Herrera y Luis Alberto Hernández Valencia, alumnos de la maestría en Diseño, Información y Comunicación, lograron el primer lugar en el 6° Encuentro Internacional de Investigación para Personas con Discapacidad, gracias a su dispositivo que combina tecnología 3D, audio y vibración para hacer del Braille un sistema más intuitivo y atractivo para los pequeños.

¿Por qué es importante enseñar braille hoy?

El Braille es un sistema de lectura y escritura táctil esencial para la autonomía de las personas ciegas. Sin embargo, su enseñanza enfrenta múltiples desafíos:

  • Falta de materiales didácticos adecuados.
  • Dificultad en el aprendizaje, ya que requiere dominar la escritura “en espejo”.
  • Poco interés en niños, que encuentran el método tradicional aburrido o complejo.

Los estudiantes de la UAM detectaron esta problemática y decidieron actuar.

Del problema a la solución: Un prototipo multimodal

El dispositivo creado por Daniel y Luis integra:

  • Impresión 3D con filamento PLA para un diseño resistente y ergonómico.
  • Componentes electrónicos (botones, audio, vibración) controlados por Arduino.
  • Modalidad lúdica, haciendo del aprendizaje una experiencia interactiva.

“Las personas usuarias se mostraron entusiasmadas al interactuar con el prototipo, destacando su potencial educativo y divertido”, comentaron los creadores.

Impacto social y próximos pasos

El proyecto no solo busca evitar la exclusión educativa, sino también:

  • Fomentar la autonomía de niños con discapacidad visual.
  • Mejorar el acceso a la información en su vida cotidiana.
  • Generar inclusión a través de la tecnología.

Actualmente, el prototipo está en proceso de patentado, y sus creadores planean mejorarlo con funciones adicionales, como lectura y escritura avanzada.

La innovación educativa no siempre viene de grandes empresas, sino de mentes creativas y comprometidas como las de estos estudiantes de la UAM. Su prototipo no solo facilita enseñar Braille, sino que también demuestra cómo el diseño inclusivo puede transformar vidas.

¿Qué sigue? Esperar a que este avance llegue a más niños y se convierta en una herramienta estándar en la educación especial.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

5 trucos para aprender a programar como un experto

Si estás pensando en aprender a programar, ya sea para mejorar tu perfil profesional o,…

16 horas hace

7 lugares embrujados de la CDMX y las leyendas que los persiguen

La CDMX guarda entre sus calles secretos y suspiros del pasado. Te contamos las historias…

18 horas hace

¿Tus amistades adolescentes predicen tu vida amorosa? La ciencia dice que sí

¿Crees que tus crushes de la prepa te entrenaron para el amor? Un revelador estudio…

20 horas hace

3 puntos clave para diferenciar entre alegría y felicidad

¿Alegría o felicidad? Aunque parecen lo mismo, no lo es de acuerdo con tres principales…

22 horas hace

ChatGPT sube de nivel: estas son las 2 nuevas funciones (compras y videos con IA)

La inteligencia artificial avanza y ChatGPT no se queda atrás. Te presentamos dos innovaciones que…

1 día hace

¿Por qué se llama Trionda el balón oficial del Mundial 2026?

Te contamos qué significa Trionda, el balón del Mundial 2026. Descubre el origen de su…

2 días hace