Carreras

Estos son los trabajos más infelices según Harvard

La universidad de Harvard realizó un estudio en donde se destacan aquellos trabajos considerados como los más infelices, de acuerdo con la institución. ¿Quieres saber cuáles son para no sufrir en un trabajo que incluso puede dañar tu salud mental? Sigue leyendo para averiguarlo.

Los trabajos más infelices según Harvard

Un estudio de la Universidad de Harvard reveló que hay ciertos trabajos que son más propensos a generar infelicidad en los trabajadores. Aquí te contamos cuáles son los trabajos más infelices según Harvard, y te explicamos por qué pueden ser tan poco satisfactorios.

Se trata de los resultados que surgen de un estudio realizado por Harvard durante 85 años. La metodología consistió en entrevistar a 70 personas trabajadoras de Estados Unidos y, en los resultados, destaca que el factor que influye en la infelicidad de los empleados es que no interactúan con sus compañeros, pues pasan la mayoría de la jornada laboral solos. Pero, ¿en qué profesiones se es más infeliz?

1. Repartidores

Los repartidores son infelices en su trabajo, debido a que no cuentan con periodos largos de interacción con otras personas e incluso su horario laboral les dificulta tener vida social.

Un factor más para considerarlo como uno de los trabajos más infelices se debe a que trabajan bajo la lluvia y sol. Aunado a que arriesgan su vida cuando reparten los productos en motocicletas.

2. Conductores de camiones a largas distancias

El estudio de Harvard arrojó que los conductores de camiones son infelices. Esto debido a que suelen pasar mucho tiempo solos, pues deben manejar largas distancias.

3. Guardias de seguridad

Los guardias de seguridad que se ubican solos en lugares apartados, o trabajan de noche, también son considerados dentro de los trabajos más infelices.

4. Atención al cliente

Aunque los trabajadores que se dedican a la atención al cliente interactúan con las personas, su infelicidad se debe a que deben lidiar con personas prepotentes, groseras o impacientes.

Al respecto, el estudio de la institución educativa concluye que la felicidad en el trabajo no está en el dinero, sino en las relaciones positivas que mantienen en sus horarios laborales.

De acuerdo con Robert Waldinger, profesor de la Facultad de Medicina de Harvard y director del estudio, señala que “si estás más conectado con las personas, te sientes más satisfecho con tu trabajo”.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

3 puntos clave para diferenciar entre alegría y felicidad

¿Alegría o felicidad? Aunque parecen lo mismo, no lo es de acuerdo con tres principales…

4 horas hace

ChatGPT sube de nivel: estas son las 2 nuevas funciones (compras y videos con IA)

La inteligencia artificial avanza y ChatGPT no se queda atrás. Te presentamos dos innovaciones que…

6 horas hace

¿Por qué se llama Trionda el balón oficial del Mundial 2026?

Te contamos qué significa Trionda, el balón del Mundial 2026. Descubre el origen de su…

22 horas hace

¿Sabes dar instrucciones a la IA? Descubre estos tips de prompting

¿La IA no te hace caso? 🎯 El problema no es la tecnología, es cómo…

24 horas hace

Ranking actualizado de las personas más ricas del mundo en 2025

El club de los ultra billonarios no para de moverse. Te contamos todos los detalles…

1 día hace

TOP de las mejores universidades de México, según el Ranking QS 2025

El ranking QS 2025 ya está aquí y pone sobre la mesa los nombres de…

1 día hace