Carreras

Estos son los trabajos más infelices según Harvard

La universidad de Harvard realizó un estudio en donde se destacan aquellos trabajos considerados como los más infelices, de acuerdo con la institución. ¿Quieres saber cuáles son para no sufrir en un trabajo que incluso puede dañar tu salud mental? Sigue leyendo para averiguarlo.

Los trabajos más infelices según Harvard

Un estudio de la Universidad de Harvard reveló que hay ciertos trabajos que son más propensos a generar infelicidad en los trabajadores. Aquí te contamos cuáles son los trabajos más infelices según Harvard, y te explicamos por qué pueden ser tan poco satisfactorios.

Se trata de los resultados que surgen de un estudio realizado por Harvard durante 85 años. La metodología consistió en entrevistar a 70 personas trabajadoras de Estados Unidos y, en los resultados, destaca que el factor que influye en la infelicidad de los empleados es que no interactúan con sus compañeros, pues pasan la mayoría de la jornada laboral solos. Pero, ¿en qué profesiones se es más infeliz?

1. Repartidores

Los repartidores son infelices en su trabajo, debido a que no cuentan con periodos largos de interacción con otras personas e incluso su horario laboral les dificulta tener vida social.

Un factor más para considerarlo como uno de los trabajos más infelices se debe a que trabajan bajo la lluvia y sol. Aunado a que arriesgan su vida cuando reparten los productos en motocicletas.

2. Conductores de camiones a largas distancias

El estudio de Harvard arrojó que los conductores de camiones son infelices. Esto debido a que suelen pasar mucho tiempo solos, pues deben manejar largas distancias.

3. Guardias de seguridad

Los guardias de seguridad que se ubican solos en lugares apartados, o trabajan de noche, también son considerados dentro de los trabajos más infelices.

4. Atención al cliente

Aunque los trabajadores que se dedican a la atención al cliente interactúan con las personas, su infelicidad se debe a que deben lidiar con personas prepotentes, groseras o impacientes.

Al respecto, el estudio de la institución educativa concluye que la felicidad en el trabajo no está en el dinero, sino en las relaciones positivas que mantienen en sus horarios laborales.

De acuerdo con Robert Waldinger, profesor de la Facultad de Medicina de Harvard y director del estudio, señala que “si estás más conectado con las personas, te sientes más satisfecho con tu trabajo”.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

4 días hace