La mejor universidad del mundo, de acuerdo con el ranking QS 2020, es el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) debido a que actualmente lidera proyectos sobre inteligencia artificial, adaptación climática VIH y Cáncer. ¿Te imaginas formar parte de esta gran universidad a través de sus cursos en línea? Pues ahora puedes hacerlo posible gracias a los cursos que ha liberado en la plataforma MITX.
Si te interesa tomar alguno de estos cursos, te contamos que los temas van desde matemáticas, química, informática, ingenierías y ciencias sociales. Antes que nada, debes crear una cuenta y registrarte en la página de la plataforma edX, aquí.
¿Qué separa una idea de un negocio? Un cliente que paga. El curso se centra en aprender a identificarlos para concretar proyectos empresariales.
Aprenderás sobre investigación de mercado, perfiles de usuario final y estudios de caso.
Está dirigido principalmente a científicos sociales. Al finalizar, sabrán cómo preparar un protocolo de entrevista y cómo realizar una, así como evaluar su validez. Es el primero de una serie que continuará el próximo año.
Se estudia el procesamiento y la estructura de los sólidos celulares a medida que se crean a partir de polímeros, metales, cerámicas, vidrios y compuestos. Además, sabrás cómo explotar los materiales para crear estructuras.
Los académicos y políticos no son irreconciliables. De hecho, su colaboración es necesaria para avanzar, pero, ¿por dónde empezar?
Este curso del MIT aborda la comprensión básica de la formulación de políticas, cómo identificar y priorizar a los interesados en políticas y habilidades prácticas para relacionarse con los formuladores de políticas.
Se basa en la premisa de que la innovación no es lineal, es iterativa, se revisan y replantean ideas muchas veces antes del producto final. En el curso aprenderás a recorrer y afrontar las fuentes de incertidumbre y la interconexión de los mercados, la implementación y la tecnología.
Aprenderás cómo The Merchant of Venice de William Shakespeare brinda ocasiones para una comunicación creativa y reflexiva a través de límites personales, históricos y culturales. Se abordan temas que incluyen lenguaje y teatralidad, relaciones de género y prejuicios religiosos. La duración aproximada es de 8 semanas.
Te enseñarán diseñar y analizar circuitos utilizando el método de nodo, la superposición y el método de Thevenin. Además de emplear modelos de circuitos agrupados. Dura 5 semanas.
¿Quieres mejorar tus calificaciones y recibir un apoyo económico? La UNAM lanzó la beca de…
¿Eres de los que ama rodar en bici pero no siempre sabe cómo hacerlo de…
La onicofagia no es solo un mal hábito: para muchos estudiantes, es un síntoma físico…
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…
La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…
Leave a Comment