No te lo pierdas

Esto es lo que debes saber sobre la app ‘UNAM Salud COVID-19′

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló la app ‘UNAM Salud COVID-19′, cuya finalidad es prevenir contagios de SARS-CoV-2. No importa si eres alumno de la máxima casa de estudios del país, profesor, trabajador, o visitante, esta información seguro te servirá.

Si bien el Gobierno de la Ciudad de México planteó el regreso a clases presenciales en todos los niveles educativos a partir del 7 de junio, la UNAM señaló su propio protocolo. Informó que el retorno de su personal académico y administrativo será hasta que haya semáforo COVID en verde en la capital de país. Sin embargo, gracias a su app, la UNAM podrá anticipar casos de contagio, y así es como funciona.

¿Cómo funciona la app ‘UNAM Salud COVID-19′?

Antes que nada, es importante subrayar que la aplicación se puede descargan en cualquier dispositivo con internet y pueden acceder a ella los miembros de la comunidad universitaria, como estudiantes y trabajadores, así como quienes planeen visitar la máxima casa de estudios.

  1. Primero, deberás descargar la app
  2. Tendrás que realizar tu registro: los usuarios que son estudiantes y trabajadores de la institución se registran con su número de cuenta y los visitantes con su RFC.
  3. Después se responde un cuestionario de 67 preguntas, lo que tarda más o menos 10 minutos, la primera vez que se responde.
  4. Así es, la comunidad universitaria, deberán responder diariamente cinco preguntas para monitorear el riesgo de contraer COVID-19. Con esta herramienta se puede detectar y ubicar en un semáforo de cuatro colores el estado de salud de las personas.

Significados de los colores del semáforo de la UNAM:

  • Verde: Significa que todo está normal, pero no hay que bajar la guardia.
  • Amarillo: ¡Atención, quédate en casa!
  • Naranja: Debes quedarte en casa y darte seguimiento médico vía telefónica.
  • Rojo: Acude al hospital o llama al 911, IMSS o ISSSTE.

Otras funciones de la App

La App integra el cálculo de los factores de riesgo de la persona para valorar el nivel de salud física; define probabilidades de infección y de complicaciones; y evalúa cinco niveles de riesgo.

 

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

2 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

3 días hace