Carreras

Estas son las 5 carreras técnicas mejor pagadas en México

Al igual que los programas de carreras universitarias tradicionales que se actualizan según las nuevas demandas de la sociedad, las carreras técnicas también hacen lo propio bajo su propia estructura y concepto. De hecho, las carreras técnicas están emergiendo como una opción educativa y profesional valiosa. Ante este panorama surge la inevitable pregunta: ¿cuáles son las carreras técnicas mejor pagadas en México? Aquí te damos los datos según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

¿Qué son las carreras técnicas?

Las carreras técnicas son programas educativos que especialmente proporcionan a los estudiantes habilidades específicas y conocimientos prácticos en un campo particular. A diferencia de las carreras universitarias tradicionales que suelen ser más teóricas y académicas, las carreras técnicas se centran en habilidades prácticas y orientadas a la aplicación directa en un ámbito laboral específico.

Dicho por el IMCO:

“las carreras técnicas se destacan por ser más cortas, por permitir conciliar la educación con otras actividades y por contar con un enfoque práctico destinado a desarrollar competencias y habilidades específicas para una rápida inserción al mercado laboral”.

Además, con el avance de la tecnología y las demandas cambiantes del mercado laboral, las carreras técnicas han ganado importancia ya que proporcionan habilidades específicas y actualizadas que son altamente valoradas por diversas industrias.

¿Cuáles son las carreras técnicas mejor pagadas en México?

De acuerdo con la información que el IMCO logró gracias a su herramienta “Compara Carreras 2023” estas son las 5 carreras técnicas mejor pagadas en nuestro país.

  • Electricidad y generación de energía

Los graduados de esta especialidad experimentan una alta demanda laboral, con una tasa de empleo sobresaliente del 98.4% y un bajo índice de desempleo del 1.6%. La posibilidad de obtener un trabajo de alta calidad se sitúa en un robusto 67.4%.

Esta trayectoria técnica se encuentra disponible en dos instituciones en México: la Universidad Tecnológica Bilingüe Franco Mexicana de Nuevo León y la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji.

Sueldo promedio: $13,443 MXN

  • Mecánica y profesiones afines al trabajo metálico

Con una tasa de ocupación del 97.2% y un reducido índice de desempleo del 2.8%, esta carrera técnica es una elección prometedora. Se imparte en seis instituciones, siendo las tres con mayor número de estudiantes el Instituto de Educación Superior Automotriz, la Universidad Tecnológica de Mazatlán y la Escuela Superior de Ingeniería Automotriz, ubicada en San Luis Potosí.

Sueldo promedio mensual: $12,393 MXN$13,262 MXN

  • Electrónica, automatización y aplicaciones de la mecánica-eléctrica

Esta carrera técnica presenta las siguientes cifras: una tasa de ocupación del 98.2% y un índice de desempleo del 1.8%. Además, brinda a los estudiantes una probabilidad destacada del 72.1% para acceder a empleos de alta calidad.

Cuenta con ofertas en siete  instituciones, las de mayor matriculación son la Universidad Tecnológica de Ciudad Acuña y la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable de Puebla, que respaldan el prestigio de esta carrera.

Sueldo promedio mensual: $13,124MXN

  • Vehículos, barcos y aeronaves motorizadas

Con una tasa de ocupación del 98.6% y un reducido índice de desempleo del 1.4%, esta carrera técnica se destaca. Se ofrece en cinco universidades, siendo las de mayor matriculación la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable de Puebla, junto con la Universidad Tecnológica de Ciudad Acuña, lo que resalta su prestigio y demanda en el ámbito educativo.

Sueldo promedio mensual: $13,092 MXN

  • Desarrollo de software

La tasa de ocupación de esta carrera es del 96.8%, con un bajo índice de desempleo del 3.2%. Destaca su probabilidad del 71.2% para acceder a empleos de alta calidad.

Sueldo promedio mensual: $12,393 MXN

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

15 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

18 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

19 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

22 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

23 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

2 días hace