Desde que abrió sus puertas en 1969, el Metro de la CDMX se convirtió en las venas de la capital. No es solo un medio de transporte universitario; es un símbolo de la ciudad, un testigo de la historia y, para muchos, el camino diario hacia el futuro. En su cumpleaños número 56, es momento de celebrar una de sus peculiaridades más cool: esas paradas que suenan a examen final y cafés de por vida. Hoy exploramos a fondo las universidades en las estaciones del metro, esas que tienen el honor de darle su nombre a una estación y que son el punto de encuentro de miles de estudiantes cada día.
Antes de llegar a las paradas, hablemos del viaje. La red del Metro de la CDMX es una de las más grandes e icónicas del mundo. ¿Sabías que sus vagones han transportado a generaciones enteras hacia sus trabajos, conciertos, citas y, por supuesto, sus aulas? Este sistema no solo alivia el tráfico; es la columna vertebral de la movilidad estudiantil en una ciudad tan vasta. Cada línea cuenta una historia, y algunas están directamente escritas por y para la comunidad académica.
También te puede interesar: ¿Cuáles han sido los accidentes más graves del metro de la CDMX?
No todas las universidades tienen el privilegio de ver su nombre en el mapa oficial del metro. Aquí te presentamos las estrellas académicas del subsuelo, las estaciones de metro que son mucho más que un simple acceso.
Esta parada es sinónimo del IPN. Ubicada justo a las puertas del campus Zacatenco, es el acceso principal para miles de politécnicos. Bajas del vagón y estás literalmente en casa. Es una de las paradas más emblemáticas y un claro ejemplo de cómo el transporte universitario y la infraestructura educativa pueden ir de la mano.
El nombre lo dice todo. Esta terminal sur de la Línea 3 es la puerta de entrada monumental a Ciudad Universitaria, la casa de la UNAM. Desde aquí, una flota de autobuses universitarios (los famosos “pumabus”) te lleva al corazón de la máxima casa de estudios. Es una estación que respira cultura y juventud.
Estación Copilco (Línea 3)
Una estación que lleva las siglas de la universidad en su nombre. UAM Iztapalapa tiene su propia parada, que antes se llamaba “La Purísima”. Este cambio de nombre refuerza la identidad de la zona y provee un acceso directo y seguro para los estudiantes de uno de los campus más importantes de la UAM.
Estas estaciones de metro no son solo conveniencia pura. Son un nodo vital de movilidad estudiantil que democratiza el acceso a la educación superior. Conectan a estudiantes de todas las alcaldías con sus campuses, ahorrando tiempo, dinero y estrés. Son un punto de encuentro, el lugar de la cita para estudiar, y para muchos, el primer paso de su rutina hacia la profesionalización.
Las lenguas originarias guardan auténticos tesoros de significado. Esta nota explora algunas de las palabras…
La noticia de que Cristiano Ronaldo jugará en el Estadio Azteca ha encendido la emoción.…
Descubre las grandes aportaciones de Giorgio Armani a la moda y la cultura. Explora cómo…
Descubre cómo los juguetes sexuales no solo potencian el placer, sino que son clave para…
¿Cansado de memorizar sin entender? La Técnica Feynman, creada por un premio Nobel, es el…
Aquí te desglosamos verso por verso el significado del Himno Nacional Mexicano, su contexto histórico…
Leave a Comment